Los cursos de formación se incluyen dentro del programa de empleo de la entidad donde también están planificadas otras acciones complementarias en la tarea de orientación e intermediación laboral como son las microcápsulas de promoción y desarrollo personal así como los microtalleres para el acompañamiento en busca de trabajo.
El programa de empleo se enmarca en el área de inserción sociolaboral de Cáritas Mallorca que planifica anualmente una serie de formaciones que se desarrollan en meses determinados y que se complementa con los proyectos específicos de búsqueda de trabajo. Son cursos de formación a diferentes áreas laborales, de duración determinada, que se dividen en una parte teórica, con asignaturas transversales como la sensibilización medioambiental, prevención en riesgo laboral, igualdad de género.., más la parte específica propia del curso y una parte práctica no laboral en empresas, en la mayoría de los cursos.
La formación está destinada a personas que acuden a Cáritas y muestran interés en iniciar un itinerario de inserción laboral, participan en otros programas o proyectos de la entidad, o son receptores de servicios externos.
Entre las formaciones programadas, en enero se ha puesto en marcha el curso de cocina doméstica de 100 horas de duración que se imparte de lunes a jueves en los espacios de formación de Cáritas Mallorca y que se prolongará hasta marzo. Otra de las acciones planificadas es el curso de camarero/a de pisos de 175 horas y que se inicia ahora en febrero en el formato de formación en el puesto de trabajo, en el que colaborarán 3 empresas diferentes, más posteriormente el desarrollo de un módulo de prácticas no laborales. Ambas acciones se llevan a cabo con cofinanciación de Inditex.
También en enero se inició un certificado de profesionalidad de Nivel I, de operaciones auxiliares de montaje de instalaciones electrotécnicas y de comunicaciones de edificios, formación que se imparte de lunes a viernes por las tardes y que se alargará hasta el abril. En esta formación se añade un módulo específico de prácticas no laborales en empresa de 80 horas. Cabe mencionar que Cáritas Mallorca, junto con Fundación Endesa, impulsa esta acción desde hace 8 años.
Estos cursos se integran dentro de la programación anual de formación de Cáritas Mallorca que se inició en octubre con el curso de auxiliar de cocina que se desarrolló en parte en el centro Bit de Inca con la participación de 15 alumnos. Un curso mayoritariamente práctico que también se realizó en el comedor social de Cáritas en Inca donde los alumnos pudieron adquirir una serie de habilidades en la manipulación y elaboración de comidas. En total se realizaron 230 horas de actividades. Destacar la aportación y cofinanciación de Santander Responsabilidad Solidaria FI para la realización del curso.
Dentro del trimestre pasado mencionar también uno de los cursos estrella: el de mantenimiento de embarcaciones, un ámbito laboral donde la demanda de trabajo es muy alta. El curso, iniciado en noviembre, se desarrolló en el Club Náutico de s'Arenal y contó con la participación de 10 alumnos. Estos 10 participantes recibieron formación teórica y práctica sobre las técnicas de mantenimiento de embarcaciones, con un total de 145 horas que supervisó José Bauzá de la empresa Servicios Náuticos Integrados Palma con cofinanciación de Inditex y la aportación de material gratuito para parte de Pinmar Supply y que se completaron con la colaboración de 5 empresas que permitieron el desarrollo de 80h de prácticas no laborales por alumno.
Los cursos de formación se incluyen dentro de las iniciativas que se impulsan desde el departamento de orientación e intermediación laboral de Cáritas Mallorca donde también están programadas microcápsulas de promoción y desarrollo personal de atención a personas mayores con un total de 18 horas, distribuidas en 6 sesiones de 3 horas a día, y donde se tratan temas como la nutrición y las dietas; la higiene de la persona semi dependiente; la movilización y los cambios de posturas para prevenir las úlceras; los derechos y deberes del cuidador
Por último hay que destacar otro proyecto que se ha planificado desde el departamento de acción para la inserción laboral como son los microtalleres, pequeñas charlas de 2 horas para resolver dudas y mejorar la información en el ámbito laboral o por personas recién llegadas. Están programados 7 microtalleres, entre ellos destaca la entrevista de trabajo; hacer un curriculum; el trabajo para encontrar trabajo; derechos y deberes del servicio doméstico; del pasaporte al NIE; entre otros.