www.mallorcadiario.com
El cara a cara de IB3 abre la puerta a un cambio en el Consolat
Ampliar

El cara a cara de IB3 abre la puerta a un cambio en el Consolat

Por Redacción
miércoles 22 de mayo de 2019, 06:00h

Escucha la noticia

Momento clave de la campaña del 26M en Baleares: la presidenta del Govern y candidata socialista a la reelección, Francina Armengol, y el presidente y candidato popular, Biel Company, han protagonizado este martes el único cara a cara de la campaña de las elecciones autonómicas en IB3. El encuentro, moderado por la periodista Elena Serra, ha durado hora y media y en él ambos candidatos han enfrentado sus propuestas para ocho bloques, en tiempos de intervención muy tasados, que han limitado un debate ágil.

Armengol ha abierto el primer bloque del cara a cara dedicado al modelo económico, fiscalidad y relación con el estado.

La candidata socialista ha defendido que durante su gobierno Baleares “ha crecido más que nunca; y lo hemos hecho con diálogo social, hemos conseguido un régimen especial y bajando la deuda.

Para Biel Company se ha tratado de un “periodo de desaceleración, que ha pasado del 4 por ciento de crecimiento que le dejamos a usted a menos de un dos actualmente; se ha frenado la economía y hemos pasado al furgón de cola”. Company ha prometido bajar los impuestos 195 millones de euros, reformas estructurales para crear puestos de trabajo y simplificación administrativa.

La candidata socialista ha insistido que lo más importante es “cómo se distribuye la riqueza, que la gente cobre más” y ha afirmado que su proyecto “apuesta por la pequeña y mediana empresa y por el comercio de proximidad” insistiendo en que durante sus cuatro años de gobierno se ha logrado un 14 por ciento de crecimiento acumulado.

“En el Consolat hay un virus que hace que gente crea que vive en otro mundo”, ha afirmado Company. Para el candidato del PP, “cuando se crece un 2 por ciento no se genera empleo, y usted no ha gestionado bien la comunidad autónoma, no ha negociado bien con Madrid, vendrá un millón menos de turismas… y todo esto nos pasará factura, como cuando nos lo dejaron en 2011”.

OCUPACIÓN E IGUALDAD


En materia de ocupación e igualdad, el candidato popular ha señalado que “sin una buena economía no hay empleo”. “La exclusión social crece y los puestos de trabajo no se crean en la administración, sino que hay que poner las herramientas para que las empresas creen empleo; el resto es postureo”.

Armengol ha destacado que se han creado 85.000 puestos de trabajo en esta legislatura mientras que el modelo del PP “es el de la precarización”. La líder socialista ha destacado su condición de primera mujer presidenta de la comunidad, así como las leyes de igualdad, la ley LGTBI y la expansión de los derechos laborales.

“Ahora, de cada tres nuevos parados, dos son mujeres; esa es la situación”, le ha contestado Company, quien ha propuesto recuperar la ley turística derogada para crear empleo, a la vez que plantea bajar la ecotasa a la mitad en temporada alta y quitarla en temporada baja.

SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES


En el bloque dedicado a la sanidad y las políticas sociales, Armengol ha destacado que “en esta legislatura se han abierto los centros de salud por las tardes y se han aumentado plantillas mientras que ustedes despidieron a 1.400 médicos y enfermeras”.

Para Company, el Govern “ha creado problemas que no eran necesarios, como el asunto de la lengua; con Son Dureta no han hecho nada en cuatro años, los centros de salud se caen, hay moscas en los quirófanos de Ibiza y las listas de espera son de meses”. “Con 4.000 millones más no se nota que hayan hecho mucho; hable con los médicos”.

“¿Sabe lo que hacían ustedes con sus presupuestos? Pues Palmaarenas, metros que se inundan…” ha afirmado Armengol en uno de los escasos momentos tensos del cara a cara. “Nosotros hemos conseguido la gratuidad del parking de Son Espases y hemos enviado especialistas e inversiones a Menorca e Ibiza”.
En materia de educación, Biel Company ha calificado la actual como “la legislatura de los barracones” y ha recordado el alto índice de abandono escolar. Con un cambio de gobierno, propone gratuidad de los libros de texto, de la enseñanza de 0 a 3 años, la libre elección de centro y el transporte escolar gratis parea los centros concertados.

Armengol ha defendido la mejora de las condiciones de trabajo de los profesores, además del aumento de plantillas y la convocatoria de oposiciones.

En este bloque se ha producido otro momento tenso cuando Company ha planteado el interés de bajar las exigencias de cara a los exámenes y Armengol le ha preguntado si cuestionaba la labor de los profesores. “¿Me dice que los profesores hacen lo que les indican los políticos?”, ha preguntado Armengol. “Es usted la que politiza la educación” ha contestado Company.
El candidato popular ha defendido un mayor desarrollo de la formación profesional, al igual que la enseñanza de lenguas de forma que al acabar la educación obligatoria los alumnos sepan las dos lenguas oficiales y una tercera.

VIVIENDA

En cuanto a Vivienda, Armengol ha asegurado que "éste ha sido uno de los retos más importantes de esta legislatura" y lo ha calificado como una "prioridad de este Govern". La presidenta ha destacado que en estos cuatro años se ha aporobado una Ley de Vivienda "valiente", se han concedido más ayudas al alquiler y se ha desarrollado un plan de VPO "en el que seguiremos trabajando los próximos cuatro años".

Sin embargo, desde el punto de vista de Company "éste ha sido uno de los grandes fiascos de esta legislatura" ya que, destaca, "no han construído una sola VPO en todo este tiempo". En este sentido, el líder popular ha sentenciado que "con una que hagamos nosotros, ya estaremos superando sus cifras". En este sentido, Company ha reiterado sus planes de levantar 8.000 VPO en caso de gobernar, en colaboración con la empresa privada, "cosa que tanta manía le da a usted".

Además, el popular ha lamentado que en todo este tiempo no se haya facilitado el acceso a la vivienda a la "clase media y baja, y sí a los okupas". "Usted Armengol puede acceder a un palacete pero las personas normales, no", le ha espetado.

Por su parte, la presidenta le ha echado en cara que en su época como conseller "emplease el suelo público para venderlo a la iniciativa privada y construir así hoteles" y ha asegurado que todas las "medallas" que Company pretende colgarse del inicio de proyectos de su época son en realidad logros de la época de Antic.

"Lo que usted ha hecho es una ley confiscatoria", le ha contestado Company, que se ha comprometido a construir 8.000 viviendas de fácil acceso y bajar al dos por ciento el impuesto de transmisiones patrimoniales.

MOVILIDAD

"La suya ha sido una legislatura atascada, una legisltura de atascos", ha comenzado el líder de los populares en el bloque de Movilidad. "Jamás se había utilizado tanto el coche como en estos cuatro años y nosotros queremos revertirlo apostando por el transporte público, más rápido -con frecuencias exprés- y más barato -bajando las tarfas a la mitad-".

Además, ha prometido acabar todos los proyectos de carreteras, como el Segundo Cinturón.

Por su parte, la presidenta ha dado "la bienvenida" al PP al debate del transporte público y se ha destacado la electrificación de toda la red ferroviaria de la isla, además del aumento de un 23 por cien de los usuarios de transporte público y la promesa del tranvía.

Además, para Armengol el 75 por cien de descuento para residentes ha sido uno de los grandes "logros" de esta legislatura, "gracias a una sociedad valiente", aunque Company ha negado taxativamente que haya sido mérito del PSIB. "A pesar de usted y los suyos, que votaron dos presupuestos en contra, el 75 por ciento salió adelante. Y ésto es obra del PP, me siento muy orgulloso".

Para la socialista, otro de los grandes fracasos de la gestión popular es la creación de grandes infraestructuras, como hospitales o centros comerciales, y la falta de desarrollo de un plan de acceso a los mismos. "Hacen un Son Espases o un centro comercial en la carretera del aeropuerto pero no se preocupan de cómo llegar a ellos", ha dicho.

MEDIO AMBIENTE, SOSTENIBILIDAD Y GESTIÓN DEL AGUA

En cuanto a la gestion medioambiental, Armengol se ha enorgullecido de haber impulsado leyes "tan necesarias" como la de Cambio Climático, Residuos o la de la limitación de entrada de coches en Formentera. "Antes, en el extranjero nos conocían por temas de corrupción: ahora por nuestras políticas ambientales", ha remarcado.

Sin embargo, para Company la verdadera imagen que queda de esta legislatura al respecto es la de playas cerradas por vertido de aguas fecales. "No ha habido una legislatura con tanto dinero para destinar al ciclo del agua como ésta y ustedes, quitando la depuradora de Porreres, sólo han seguido tramitando lo que nosotros ya les habíamos dejado hecho". De cara a esta legislatura, el popular ha anunciado una inversión anual de cien millones de euros, provenientes del canon y de la ecotasa.

En este sentido, Armengol ha contrapuesto la cifra de inversión a lo largo de estos cuatro años -421 millones- y el trabajo de conexión de desalinizadoras que han desarrollado para aliviar los acuíferos, así como el retorno de los fondos del canon de saneamiento "para lo que toca".

Antes de cerrar el bloque, Company ha recordado a la socialista que todas las medidas medioambientales que han impulsado desde el Pacte están recurridas ante el Constitucional "por no hablar de todo el daño que han ocasionado a los fabricantes del diésel, cuando además contaminan menos que los gasolina" o del retraso de "dos años y medio" en el pago a pageses, "los que verdaderamente cuidan de esta tierra".

PACTOS

Otro tema vital de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales son los pactos.

Company ha asegurado que antes de cerrar acuerdos "se deben valorar las cifras de cada formación". En cualquier caso, ha asegurado que ellos gobernarán desde el centro y la moderación, huyendo de radicalismos y de socios que cuestionan la democracia".

Por su parte, la líder socialista ha asegurado que jamás pactará "con los crispan, enfrentan y alaban el franquismo", apostando únicamente por "el diálogo, el consenso y el acuerdo tal y como hemos hecho esta legislatura". En este sentido, ha destacado los avances realizados "pactando siempre con los empresarios, el tercer sector, la comunidad educativa, la sanitad, el movimiento feminista y LGTBI, etc."

El popular le ha asegurado que él nunca gobernará "con extremistas ni radicales" porque no le "compensa, ni a mí ni a Balearse", y le ha responsabilizado de oactar con la "extrema izquierda".

MINUTO DE ORO

Para cerrar el cara a cara, los candidatos han tenido un último minuto de intervención en el que han pedido el voto a los telespectadores, cada uno en base a sus propuestas y promesas.

Company ha alertado que en el 26M están en juego problemas de todos, como "los atascos, la vivienda, la falta de depuración de agua, entre otros" y ha prometido "hacerlo bien" con un proyecto de concordia y gestión eficiente. "Siempre que ha habido dificultades, el PP ha estado. Ahora, estamos aquí y si confían en nosotros no fallaremos y lo haremos bien", ha concluído.

Por su parte, la presidenta ha apelado al voto "de la ilusión y la esperanza" porque las islas, dicen, "son mejores con un proyecto como el nuestro, basado en la credibilidad", recordando que "nos jugamos mucho en educación, en sanidad, en ley de dependencia, en lucha contra cambio climático, en transporte público".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
6 comentarios