Capital mallorquín en Aena
miércoles 15 de octubre de 2014, 19:54h
La entrada de una importantísima inyección de capital mallorquín en Aeropuertos Nacionales (AENA) , concretamente del Grupo March y del Grupo Barceló, ha de ser muy bien recibida porque representa la decidida apuesta de estas empresas emblemáticas para la potenciación privada de un servicio esencial para Balears y para el conjunto de España, consustancial a un industria turística que se ha revelado con más fuerza que nunca como el gran motor de la recuperación económica.
Podrá discutirse si la mejor solución para los aeropuertos baleares tendría que haber sido la cogestión y la entrada de las instituciones autonómicas isleñas en su dirección desde una perspectiva estrictamente pública. Pero ya que el Gobierno central ha acordado la entrada de capital privado en AENA, no puede haber mayor satisfacción que comprobar el gran interés de importantísimos inversores mallorquines en la iniciativa. Verlos sentados en el consejo de administración de la empresa que dirige el conjunto de los aeropuertos españoles constituye un gran alivio porque es garantía de que tendrán un gran interés en seguir potenciando la principal fuente de riqueza del Archipiélago.
Los aeropuertos son la primera y la última imagen que se llevan los clientes de los países emisores de cada uno de los destinos que visitan. Su impulso es fundamental. La Mallorca de los últimos sesenta años es inconcebible sin Son Sant Joan. Y así ha de seguir siendo, con más fuerza si cabe. El proceso de privatización de los aeropuertos está muy bien visto por las autoridades de Bruselas. EWl Gobierno español ha seguido esta directriz, con la intención de hacerlos más rentables, dinámicos y competitivos.
Pero mucho más satisfactorio es que se hayan comprometido en esta tarea empresas que se conocen la realidad isleña como la palma de su mano. Eso es garantía de futuro. Aporta seguridad y tranquilidad en el más amplio sentido de la palabra.