El protesta ha comenzado este viernes su segundo período de tres días de parones, de 72 horas cada uno, según ha recordado el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla).
En concreto, el aeropuerto de Son Sant Joan de Palma ha registrado 10 cancelaciones y el de Barcelona ha sufrido seis, mientras que en el aeródromo de Málaga no se ha cancelado ningún vuelo.
En cuanto a los retrasos, desde Sepla han recordado que es "difícil" cuantificarlos únicamente en función de los efectos de la huelga, ya que "influyen mucho otros factores, como la situación en el resto de aeropuertos europeos".
El sindicato ha destacado que el seguimiento de la huelga de pilotos en easyJet ha sido del 100 por cien y que se ha garantizado el "máximo respeto" a los servicios mínimos decretados.
REIVINDICACIÓN SALARIAL
Las 16 cancelaciones de este viernes, sumando las de Palma y las de Barcelona, se suman a las 36 registradas en la primera fase de paros, que se prolongaron del 12 al 14 de agosto.
Los pilotos de EsayJet exigen recuperar los salarios que percibían antes de la pandemia, una vez la compañía ya opera el mismo volumen de vuelos previo a la Covid 19. Además, protestan porque, tras seis meses de negociación del segundo convenio colectivo, la empresa ha rechazado las tres propuestas que ha presentado el sindicato para la recuperación de las condiciones de trabajo.
El comandante y portavoz del Sepla en EasyJet, Martijn Tros, ha lamentado, en declaraciones a los periodistas, que no haya sido posible hasta ahora acercar posiciones con la dirección de la aerolínea. Igualmente, ha instado a la compañía a reaccionar para evitar nuevos paros.
DENUNCIAS SOBRE LOS SERVICIOS MÍNIMOS
Tros ha explicado que Sepla ha denunciado ante la Audiencia Nacional el uso indebido que, a su juicio, ha realizado la empresa en cuanto a la programación de los servicios mínimos, lo cual, a su juicio, dificulta el ejercicio del derecho de huelga.
Según el sindicalista, los servicios mínimos han sido del 61 por ciento en la base de Barcelona, del 60 por ciento en Málaga y del 57 por ciento en Palma. Al mismo tiempo, la organización ha trasladado a la Inspección de Trabajo otras decisiones de la aerolínea, como episodios de presunta "intimidación y presión" a pilotos de Barcelona, Palma y Málaga y el uso de personal extranjero para comandar las naves de las bases españolas.
"No estamos pidiendo una subida de salario, sino recuperar el que percibíamos antes de la Covid y un complemento para los pilotos en bases estacionales que, cuando llega el invierno, se quedan sin paro", ha expuesto el dirigente sindical.
Estas nuevas movilizaciones en EasyJet se prolongarán hasta el próximo domingo y, más adelante, desde el sábado 27 de agosto al lunes 29.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.