www.mallorcadiario.com

Camps, el MoMA y "sa MoMA"

sábado 01 de marzo de 2014, 19:23h

Escucha la noticia

Comienzan a ser muy preocupantes los lapsus de la consellera de Educació, Cultura y Universitats, Joana Maria Camps. Hace unos meses confundió el Informe Pisa con el Informe "Trepitja" merced a una mala jugada que le hizo el traductor automático. Fue objeto de befa y chirigota a mansalva en su momento. Pero esta vez ha ido más lejos en sus meteduras de pata, confundiendo el MoMA (Museum of Modern Art de Nueva York) con "sa MoMA", que suena a espectáculo de circo a base de chimpancés.

Lo primero que hay que afirmar es que el MoMA es uno de los museos más importantes y famosos del planeta y uno de los principales emblemas de la ciudad de los rascacielos. Deformar su nombre de una manera tan cómica no sólo denota una alarmante falta de formación cultural, sino también el que nuestra titular de tan importante Conselleria vive absolutamente al margen de las expresiones artísticas más decisivas de los últimos tiempos. Su lapsus va mucho más allá de una horterada graciosa. Se acerca a los linderos de la bendita ignorancia, dicho con todos los respetos.

Durante décadas el MoMA albergó el Gernika, el celebérrimo cuadro de Picasso, que en su estancia en Nueva York se hizo infinitamente más famoso que ahora que se encuentra en Madrid protegido por el Gobierno español. En las paredes de este museo neoyorquino se encuentran en la actualidad obras de Picasso, Dalí, Van Gogh y Mondrian, entre otros muchos artistas universales. Es un referente imprescindible de la creatividad humana.

Si Camps tuviese un mínimo de tacto hacia las bellas artes jamás habría cometido esta metedura de pata tan supina. Esperemos que en el futuro no diga "els Meninos", "sa Vaticana" o "el Giocondo". Sería insoportable, aunque, vistos los antecedentes, no imposible.