|
Imagen del diputado popular |
Camps critica que el PSIB se hunde "en la radicalización"
Por EFE
domingo 10 de enero de 2016, 16:59h
El diputado del PP por Menorca en el Parlament balear, Antoni Camps, ha afirmado que "Baleares es el ejemplo más palmario de como un partido de gobierno, sensato, moderado y de estado, como fue el PSOE, se está hundiendo en la ciénaga de la radicalización".
"Durante demasiados años el PSIB ha tenido que pactar en Baleares con partidos independentistas, renunciando, por una silla, a sus principios socialdemócratas. Ha querido ser más de izquierdas que los comunistas y más nacionalista que los independentistas", ha aseverado en su blog "El progrés de Menorca".
Según Camps, "esta deriva le ha llevado a perder, elección tras elección, apoyo electoral, ante la total indiferencia y ceguera de sus responsables políticos.
El parlamentario autonómico del PP ha indicado que "ya no sorprende que los diputados del PSIB voten en contra del estado de derecho y de la unidad de España, ver al vicepresidente del Govern asistir a manifestaciones donde se queman banderas españolas o el silencio del Govern ante la pretensión de miembros de la Generalitat de anexionar a Baleares a su irrisoria locura de los Països Catalans".
Para Camps, el PSIB es "un partido irrelevante, sin ideología, atado de pies y manos", al que "haberse tirado en brazos del PSM y de sus terminales mediáticas y sociales, y de haber asumido como propias la ideología sectaria de este partido le ha supuesto una fuerte crisis de identidad que le está llevando a la irrelevancia actual".
El diputado popular ha reprochado a la presidenta del Govern, Francina Armengol, un modelo que él considera "la claudicación de la ideología socialdemócrata, asumir posturas radicales, en aras, no al bien común, sino a obtener algún cachito de poder".
En referencia a la situación política española ha escrito Camps que "lo que propone Armengol a Pedro Sánchez es vender el PSOE por un plato de lentejas, cuando un pacto con la ultraizquierda independentista supondría la desaparición del PSOE y la traición a sus votantes. Un acuerdo así sería el harakiri político de un partido que lo ha sido todo en España y que hoy se precipita a toda velocidad al mismo final que el PASOK de Grecia".