En su perfil de Facebook y en las declaraciones efectuadas a mallorcadiario.com, Sebastià Sagreras recuerda con amargura los problemas que miles de visitantes tuvieron el pasado verano al descubrir que dejaban de estar operativos los aparcamientos de pago de Ses Covetes. Sagreras asegura que "no estoy de acuerdo con la generalidad de la ley que convertirá Es Trenc en Parc Natural". Sin embargo, pide a su partido, el PP, que no ponga trabas en el Parlament que puedan retrasar efectos de la regulación como, por ejemplo, la legalización de 3 nuevos parkings en el entorno de Es Trenc y Ses Covetes.
De hecho, pide a su partido que el PP permita "una tramitación de urgencia de la ley porque será la única manera de acercarnos a los aparcamientos este verano". Aún así, los 1.500 previstos son considerados insuficientes "para los meses de verano", puntualiza.
La ubicación de los tres nuevos aparcamientos está especificada en el mapa oficial que ofrece mallorcadiario.com.
En cuanto a la declaración de Parc Natural, Sagreras la rechaza: "Creemos que los propietarios campaners que tienen propiedades dentro de la ANEI tendrán un agravio comparativo con lel resto de ciudadanos. Hacer un porche, una piscina, una caseta para el perro o ampliar una casa de aperos, será mucho más complicado a partir de ahora".
El alcalde de Campos asegura que hubiera optado por dar un paso atrás en la protección en lugar de darlo hacia adelante.
LA DECLARACIÓN DE PARQUE NATURAL
El conseller de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Vicenç Vidal, ha presentado este martes el anteproyecto de ley del Parque Natural de es Trenc-Salobrar de Campos, que ha salido a información pública, y que contempla la regulación de los fondeos, chiringuitos y aparcamientos. Sobre éstos últimos, el Govern considera que debe haber un máximo de 1.500 plazas de parking.
Vidal ha insistido en que el objetivo de la ley es tener capacidad de gestión ante la "degradación" que sufre este espacio natural y ha explicado que se prevé que el Consell de Govern pueda aprobar el anteproyecto "a principios de mayo" para, entonces, comenzar su tramitación parlamentaria.
Durante la rueda de prensa se ha hecho hincapié en la necesidad de conciliar el turismo y la protección medioambiental. Además, se ha destacado la "degradación" que sufre esta zona ante la "afluencia masiva de usuarios", así como los "accesos incontrolados", una limpieza de la playa "inadecuada" y una "falta de gestión integral" del espacio.
DEGRADACIÓN DE LA ZONA
En este sentido, la directora general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Caterina Amengual, ha explicado que, según estudios, los retrocesos de la línea de la costa, entre los años 1997 y 2002, han sido superiores a 20 metros y, puntualmente, a 30 metros.
Además, como consecuencia del tráfico, de la destrucción de las dunas y de los cambios en las corrientes marinas por la construcción de puertos, la línea de costa ha retrocedido y, por ejemplo, búnkers que originariamente estaba tapados por la arena hasta su abertura, actualmente han quedado al descubierto y ocupan la primera línea de playa.
Por ello, la Conselleria ve necesario detener los impactos, realizar una gestión activa, activar a los agentes sociales para la conservación y restaurar las zonas degradadas.
REGULACIÓN DE APARCAMIENTOS, FONDEOS Y CHIRINGUITOS
En cuanto a la regulación de los aparcamientos, Vidal ha subrayado que no se trata de cuantos parkings debe haber sino de "cuantos usuarios podemos tener de calidad en la playa". Así, ha señalado que los estudios hablan de 1.500 plazas de aparcamientos, pese a que actualmente hay reguladas unas 2.000. También se prevén cuatro accesos.
Además, ha admitido que, al ser un Parque Natural, "se tendrán que regular los fondeos", al igual que los chiringuitos para "ajustarlos a la regulación de Parque Natural".
Preguntado por si la ley es compatible con la instalación de chiringuitos o con las hamacas, el conseller ha explicado que habrá que "gestionar que estas actividades sean compatibles" con el texto normativo. "Tendrá que haber medidas que permitan que haya hamacas pero que no afecten a la conservación" de la zona, ha añadido.
Vidal, quien ha tildado este martes de "día histórico" por la presentación del anteproyecto, ha destacado la necesidad de "dignificar, poner en valor y proteger" este espacio "a la altura de sus valores naturales".
ANTEPROYECTO DE 19 ARTÍCULOS
El anteproyecto consta de 19 artículos, cinco capítulos y tres anexos en los que se aumenta la protección de esta zona con el objetivo de preservar los valores naturales, restaurar las zonas degradadas, garantizar la seguridad de los usuarios y concienciar sobre los valores ambientales.
Además, el conseller ha remarcado que el Parque Natural debe ser compatible con el desarrollo económico y, en este sentido ha señalado que el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) es el que ordenará los usos pesqueros, agrícolas o salineros, entre otros.
Según ha dicho, las actividades económicas que ya se realizan aumentarán su competitividad y que el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) dictará normas concretas sobre las actividades -como las deportivas, náuticas o recreativas-.
El conseller ha explicado que el texto permanecerá en exposición pública durante 15 días, de manera que posteriormente el Govern dispondrá de otros 15 para responder a las alegaciones. Así, en mayo podría ser aprobado en el Consell de Govern y comenzar su tramitación parlamentaria.