Cambius interruptus

Los resultados de las elecciones del domingo han dejado una sensación de “cambius interruptus”. Los dos grandes partidos “viejos” han sufrido un gran batacazo, pero han quedado primero y segundo. Los dos grandes partidos “nuevos” han entrado con fuerza en el Congreso, pero insuficiente para desbancar a PP y PSOE. Y las sumas por parejas, PP + Ciudadanos y PSOE + Podemos, aunque los partidos nuevos niegan estos emparejamientos, están prácticamente empatadas y ambas quedan lejos de la mayoría absoluta.

Con este enrevesado panorama parlamentario, la posibilidad de conseguir un soporte suficiente para formar gobierno se antoja más que dificultosa. La única suma que garantizaría una mayoría suficiente sería la de PP y PSOE. De hecho ya se oyen las voces procedentes de los grandes poderes económicos, empresariales y financieros, así como de algunas instituciones y gobiernos europeos, que abogan por una gran coalición a la alemana, o, al menos, que el PSOE le garantice estabilidad parlamentaria a un gobierno en minoría del PP.

Pero, ¿sería lógico que dos partidos que han padecido un castigo monumental por parte de los ciudadanos formaran gobierno?. El PP ha perdido más de tres millones y medio de votos y sesenta y tres escaños y el PSOE casi un millón y medio de sufragios y veinte diputados. Ambos se ha beneficiado, sin embargo, del voto conservador, en el sentido social del término, del voto cautivo, del voto recalcitrante, que todavía retienen en amplias capas de la población, así como de la descarada ventaja que les concede la distribución provincial de escaños y la asignación proporcional (en realidad muy desproporcional) de los mismos por la ley d’Hondt. Ambos mecanismos, establecidos en la ley electoral vigente, fueron diseñados específicamente para promover un sistema bipartidista. Solo así se entiende que Podemos, que ha obtenido solo trescientos mil votos menos que el PSOE, tenga en cambio veintiún diputados menos, o que Izquierda Unida, con casi un millón de votos, solo haya conseguido dos representantes en el Congreso.

No es raro que los ineptos, pusilánimes, y algunos corruptos, mandatarios europeos actuales presionen para conseguir un gobierno estable, según ellos, en el que, de un modo u otro, estén involucrados los dos partidos tradicionales. Al fin y al cabo, todos ellos están al servicio de los intereses de la macroeconomía y de los “lobbies”. Al haber salido mal la jugada de Ciudadanos, que no ha conseguido los resultados esperados y, además, ha robado más votos al PP que al PSOE, ahora presionan para el entendimiento entre populares y socialistas.

Ya veremos cómo se desarrollarán los acontecimientos. La situación es muy compleja y delicada, especialmente para el PSOE, que corre un peligro cierto de continuar el declive imparable que inició hace siete años y que le está conduciendo a ser un partido de presencia residual en muchas zonas de España. De hecho, algún politólogo ha manifestado en los últimos tiempos que se está convirtiendo en un partido extremeño-andaluz con sucursal en Madrid. Quizás sea un poco exagerado en este momento, pero la tendencia es inquietante, así que tendrán que sopesar sus opciones y mucha prudencia y ser muy cautos en sus decisiones.

Pase lo que pase, no parece que la legislatura vaya a ser ni estable, ni larga. Hay demasiados temas pendientes que requieren buen gobierno y decisiones acertadas . Ni el último gobierno de Rodríguez Zapatero, ni el actual de Rajoy, se han caracterizado por ninguna de las dos cosas, así que no hay demasiado motivo para la esperanza. Lo más probable es que, sea cual sea el gobierno que finalmente se forme, sus políticas sean una continuación de las nefastas de los últimos años, lo que provocará malestar y protestas sociales que, a su vez, generarán inestabilidad política y estaremos abocados a elecciones anticipadas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias