www.mallorcadiario.com

Cambio climático y solidario

miércoles 07 de enero de 2015, 13:08h

Escucha la noticia

Todo esto del cambio climático se ha venido convirtiendo en una especie de amenaza latente casi en exclusiva, algo así como la “madre de todas las guerras ambientales”. Y suele decirse que el futuro que nos espera es aterrador, y quienes más lo van a sufrir son, lógicamente, los países más pobres.

Quizá eso sea una gran falacia. Los países pobres de verdad, los que mueren hoy literalmente de hambre y sed, agrupan una población que muy bien podría ser casi la cuarta parte de la humanidad. Estos seres humanos, semejantes en todo a nosotros y algunos de ellos no muy alejados en la distancia física de nuestro mundo rico, están tan desesperados que se juegan la vida para viajar en pateras o cayucos hacia el aparente y casi mítico paraíso prometido del Primer Mundo. En sus lugares de origen no tienen agua potable para beber, ni comida para comer. ¿De verdad podemos decir que en el futuro ellos serán los que más sufran los efectos del cambio climático? Porque resulta muy difícil imaginar un futuro peor que el presente en el que malviven día tras día.

Quienes más asustados deberíamos estar por la degradación ambiental en su conjunto somos los que conformamos los países más ricos. Porque somos los que más tenemos que perder. Somos los que más tenemos que actuar para conocer mejor el problema, y para combatirlo o prevenir sus efectos negativos. Y de paso, ya puestos, para compartir con el resto del mundo los muchos beneficios que a nosotros nos sobran. Aunque esto suene a utópico en el mundo actual.

Nos enfrentamos a problemas ambientales integrados en los problemas de solidaridad mundial que van más allá del tema atmosférico y climático. Pero ni siquiera los autodenominados defensores del medio ambiente quieren ver el asunto desde este prisma sin duda complejo y global. Y prefieren fijares monotemáticamente en el calentamiento del clima como única espada de Damocles sobre un mundo controlado por malvadas corporaciones multinacionales. La labor de algunos grupos ecologistas es encomiable en muchos campos de la defensa ambiental, pero en el caso concreto del cambio climático demasiados caen en la más pura demagogia ecologista.

La adaptación a los posibles efectos del cambio climático debe abordarse desde una óptica eminentemente humana. En su sentido más amplio.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios