www.mallorcadiario.com
Correos cambia las reglas de juego y decide puntuar el catalán como mérito en sus oposiciones
Ampliar

Correos cambia las reglas de juego y decide puntuar el catalán como mérito en sus oposiciones

miércoles 30 de septiembre de 2020, 12:00h

Escucha la noticia

Los aspirantes a ocupar una de las 3.421 plazas laborales fijas convocadas por la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A. han visto modificadas las bases de puntuación que habían sido publicadas el pasado 30 de julio, después de que, unilateralmente, y en contra del criterio de los sindicatos del sector, la dirección de la empresa pública haya optado por puntuar, en calidad de mérito, la acreditación de conocimientos de las lenguas cooficiales del Estado.

Este cambio de la hoja ruta en los planes iniciales de Correos afecta a los territorios que, como es el caso de Baleares, tienen reconocida la cooficialidad de dos idiomas: el español y la lengua autóctona correspondiente. De esta manera, mientras que en las bases aprobadas a finales del mes de julio, el conocimiento del catalán no sumaba ningún punto a los opositores de Baleares, ahora la situación ha cambiado drásticamente.

Con los actuales baremos en la mano, los aspirantes a ocupar una plaza en Correos que tomen parte en los próximos exámenes, para los cuales todavía no se ha fijado una fecha concreta, tendrán la posibilidad de añadir tres puntos a su calificación en caso de que opten a un puesto de trabajo en las oficinas de atención al cliente, y de un punto si se presentan a la convocatoria destinada a incorporar agentes de clasificación y reparto.

CAMBIO DE CRITERIO

Tanto el sindicato UGT como Comisiones Obreras han criticado abiertamente el cambio de criterio de la junta directiva que encabeza el presidente de Correos y Telégrafos, Juan Manuel Serrano. Para el delegado de Personal de la empresa en Baleares, en representación de UGT, Jaume Nadal, la posición de Serrano es “como mínimo, discutible, porque nunca antes se habían modificado las bases reguladoras de unas oposiciones de Correos después de que éstas ya hubieran sido publicadas y ratificadas. En términos futbolísticos, es como si el árbitro cambia las reglas del juego a mitad del partido, ante la estupefacción de los jugadores, que en este caso son los candidatos a ocupar las nuevas plazas”.

En declaraciones a mallorcadiario.com, el representante sindical explica que el efecto negativo de esta modificación “no es la introducción de una puntuación de méritos relacionada con los conocimientos del catalán, sino el hecho de que este cambio se ha impuesto con las bases ya publicadas y a costa de rebajar los puntos inicialmente asignados a la acreditación de una titulación oficial de lengua inglesa”.

MENOS PUNTUACIÓN PARA EL INGLÉS

Concretamente, en las bases que fueron divulgadas a finales del mes de julio, se adjudicaban hasta 6 puntos a los candidatos a las plazas de atención al cliente con conocimientos de inglés nivel B-1, y 4, con nivel A-2, a las personas inscritas en la oposición de reparto y clasificación.

Con la incorporación de los méritos otorgados a la lengua catalana, las puntuaciones inicialmente concedidas al inglés se han visto sensiblemente rebajadas, aunque continúan formando parte del capítulo de méritos: exactamente, la acreditación oficial de esta lengua extranjera implica sumar 1 punto (frente a los 4 anteriores) en las plazas de reparto, manteniéndose la exigencia del nivel A-2, y 3 puntos si el candidato opta a un puesto en las oficinas de atención al cliente. En la situación anterior, ese mismo aspirante hubiera sumado 6 puntos con un certificado oficial B-1.

Para Jaume Nadal, “se está cometiendo una injusticia con personas que se presentaron a estas oposiciones atraídas, en parte, por la posibilidad de sumar méritos gracias a sus conocimientos de inglés, y que ahora se encuentran con que estos conocimientos siguen valiendo puntos, pero en mucha menor medida”.

En cuanto a la calificación de los méritos asociados al conocimiento de las lenguas cooficiales del Estado, que Correos ha previsto en los territorios de Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Galicia y Navarra, la empresa estatal concede 1 punto en la convocatoria de agente de reparto y 3 en la de atención al cliente.

HOMOLOGACIÓN DE LAS TITULACIONES

Ciertamente, una parte de los participantes en la oposición tendrá la posibilidad de homologar las titulaciones de catalán (si nos ceñimos a Baleares) aunque no cuente con la titulación expedida por los organismos oficiales de la Comunidad Autónoma. Bastará con haber accedido a determinados niveles académicos. En esta situación se encuentran los aspirantes que han finalizado los estudios de ESO a partir del curso 1999-2000, y los candidatos que acrediten haber terminado el Bachillerato desde el periodo lectivo 2000-2001.

No obstante, las bases deniegan la posibilidad de la homologación a los opositores que hayan finalizado sus estudios en años anteriores, así como a los aspirantes procedentes de otras comunidades autónomas, ya que la regulación menciona expresamente la obligación de que los títulos educativos se hayan obtenido en escuelas e institutos de Baleares.

A este respecto, Jaume Nadal desmiente que el sindicato que representa se muestre reacio a validar y considerar el conocimiento de la lengua catalana en las islas. Muy al contrario, el delegado de Personal de UGT en Correos asegura que las protestas “no tienen nada que ver con el catalán, cuya promoción alentamos y apoyamos, sino con el comportamiento errático y desconcertante del presidente de la empresa”.

AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE LA VALIDACIÓN

En este sentido, Nadal invita a “ponerse en la piel” de candidatos que se inscribieron a estas oposiciones “pensando que reunían unas determinadas condiciones que ahora han visto rebajada su valoración en la fase de méritos, y creyendo también que el hecho de no tener la posibilidad de acreditar conocimientos de las lenguas cooficiales no iba a suponer ninguna desventaja respecto a otros aspirantes. En cambio, ahora se encuentran que esto no es así”.

Con el objetivo de calmar los ánimos de las entidades sindicales, históricamente muy críticos con la gestión de Juan Manuel Serrano desde su nombramiento, en 2018, el presidente de Correos y Telégrafos ha accedido a la petición de UGT y CCOO de ampliar en un mes (hasta el 30 de noviembre) el plazo válido para la acreditación de los méritos. No obstante, este periodo adicional parece insuficiente para que los aspirantes perjudicados por la modificación de las normas puedan corregir esta desventaja.

Esta nueva convocatoria de oposiciones en Correos pone punto y final al proceso de consolidación laboral que la empresa abrió en su momento y que ya ha acogido otros dos concursos para acceder a plazas laborales de carácter fijo. En ninguna de estas ocasiones anteriores, las bases hicieron mención a los conocimientos lingüísticos, ni del catalán, ni del inglés, ni tampoco del árabe, un idioma que en este tercer y definitivo examen Correos puntúa como mérito en el caso de los aspirantes que se presentan en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

FECHAS INCIERTAS

La segunda prueba tuvo lugar el pasado enero, apenas dos meses antes de que irrumpiera la alarma sanitaria de la Covid-19. Precisamente, la pandemia condiciona en buena parte la celebración de esta tercera entrega de las oposiciones, ya que la necesidad de garantizar la protección de la salud de los aspirantes y de los supervisores de las pruebas podría retrasar la fecha definitiva de los exámenes. De hecho, todavía no se ha abierto el plazo de inscripción y no existe, por el momento, ninguna noticia al respecto. Así las cosas, es probable que la convocatoria de la prueba se demore hasta principios del próximo año, e incluso más allá de los meses de enero y febrero. Por supuesto, un nuevo repunto de coronavirus en el país dificultaría todavía más la fijación de una fecha definitiva.

Al tratarse de una provisión de plazas de carácter estatal, los aspirantes se presentan en sus provincias respectivas. Si bien los puestos de trabajo que Correos pretende cubrir ascienden a 3.421, la empresa todavía no ha asignado plas plazas que corresponden a cada territorio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios