www.mallorcadiario.com

Calvo, Armengol y el TIL

miércoles 13 de noviembre de 2013, 17:57h

Escucha la noticia

La efervescencia informativa generada por el anuncio de Aina Calvo de optar a la candidatura a la presidencia de la CAIB en el proceso de primarias -aún lejano- de su partido ha venido acompañada de una guinda inesperada. Hay quien interpreta que la propuesta de la palmesana de reformar de arriba a abajo el TIL sin eliminarlo es un desafío a la decisión de su partido, manifestada por su hasta ahora líder, Francina Armengol, de derogarlo tan pronto accedan los socialistas al poder.

Puede que el matiz escandalice a los de Més y su entorno sindical, pero no creo que, en esencia, Calvo y Armengol hicieran cosas muy distintas si gobernasen, aunque reconozco que el enfoque sí que es diferente.

Decir que 100.000 personas clamaron por la derogación del TIL es sólo una verdad a medias. Muchos de los que nos manifestamos ese día no nos oponemos a que se universalice la enseñanza de determinadas asignaturas en inglés, simplemente no nos gusta la forma en que se hacen las cosas y mucho menos las motivaciones que subyacen, de clara voluntad de minorización social de la lengua catalana. No estamos -y creo que mi opinión la comparte un porcentaje elevado de los miembros del sistema educativo- en contra de un tratamiento integral de las lenguas en la escuela que implique la introducción del inglés como lengua vehicular y la no consideración académica del castellano como si fuera una lengua extranjera, siempre que se respete el ritmo adecuado en cada centro y se le dote de recursos, sino de un TIL improvisadamente diseñado desoyendo a muchos especialistas, enmendado precipitadamente por motivaciones políticas y orquestado para tratar de reducir el peso del catalán en la escuela pública. Pero, consideraciones y motivaciones políticas al margen, la implantación del TIL -mutatis mutandis- debería verse como una oportunidad de sumarnos a un plurilingüismo cuya carencia es una de las mayores lacras del sistema educativo español.

Por tanto, que por toda propuesta el PSIB anuncie la sola derogación del decreto del PP suena a mera reacción de la oposición, que intenta subirse a la imparable ola que otros han generado. En definitiva, un anuncio de corto recorrido. Porque, tal y como ya he escrito alguna vez, los socialistas deberían decirnos, a parte de qué cosas hace mal el PP, cuáles son sus propuestas alternativas. Armengol enfoca su discurso de forma reactiva a la acción de gobierno anunciando la derogación de las normas que, al respecto, elaboren los populares, mientras que Calvo lo encara con una actitud más propia de quien se propone disputarle la presidencia a Bauzá, anunciando una reforma profunda en lugar de las sucesivas derogaciones que tanto ha padecido el sistema educativo y que son un lastre inasumible para nuestros estudiantes. Calvo es lista y, aunque cometió sonados errores en su paso por la alcaldía de Palma, su planteamiento actual le puede costar muchos disgustos a Bauzá si consigue aglutinar a una gran parte del electorado de centroizquierda al que no le gustan ni la postura soberbia e intransigente del president ni que el PSIB haga el mismo discurso que Més.

 

 

 

 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios