www.mallorcadiario.com
Calvià recibe el Reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia 2018-2022
Ampliar

Calvià recibe el Reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia 2018-2022

Por Redacción
martes 27 de noviembre de 2018, 13:00h

Escucha la noticia

El municipio de Calvià ha recibido esta mañana el Reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia 2018-2022 (CAI), impulsado por UNICEF Comité Español desde el año 2001 en alianza con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la Federación Española de Municipios y Provincias y el Instituto Universitario de “Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia”.

El alcalde Alfonso Rodríguez Badal ha recibido el Reconocimiento de manos de Ignacio García Palacios, alcalde de Navia, vocal de la FEMP y presidente de la Federación Asturiana y Concejos, en un acto que se ha celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo y que ha clausurado el Presidente de UNICEF Comité Español, Gustavo Suárez Pertierra, agradeciendo a los municipios reconocidos por apostar «por los que tienen en sus manos el presente y, sobre todo, el futuro de nuestra sociedad».

El sello CAI, como recordó el alcalde en la constitución del II Consejo de la Infancia de Calvià, es el primer paso para iniciar un camino de mejora continua hacia el pleno cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el ámbito local.

A lo largo de estos años, el municipio de Calvià ha ido poniendo en marcha diferentes mecanismos y herramientas como la Mesa local de Infancia y Adolescencia, en la que participan todos los grupos políticos y doce departamentos municipales; el Consejo de la Infancia en el que participa de forma directa y activa el alumnado de los colegios del municipio, y la elaboración del I Plan local de la Infancia y Adolescencia 2018-2021 que se ha redactado en base a un diagnóstico participativo y que engloba los objetivos y actuaciones que darán respuesta a las necesidades y propuestas de la población infantil.

Unicef ​​declara en Inca ciudad amiga de la infancia

El Comité Español de Unicef ​​ha entregado en Oviedo sus reconocimientos a las "Ciudades Amigas de la Infancia 2018", en un acto en el auditorio Príncipe Felipe. El Alcalde de Inca, Virgilio Moreno y la concejala de Educación, Alice Weber, han acudido a la capital del Principado de Asturias para recibir la distinción. «Desde el equipo de gobierno creemos que actualmente Inca debe tener una visión preferente hacia los niños y niñas; ya que ocupan cada vez más espacios y se necesita de su participación para progresar como territorio », dijo Moreno. Entre los premiados hay pequeñas ciudades y capitales de provincia como Almería, Huelva, Zaragoza, Palma, Santa Cruz de Tenerife, Soria, Pamplona, ​​Castellón, Orense, Bilbao y Vitoria.

Para llegar a este momento, desde el Ayuntamiento de Inca se ha diseñado todo un conjunto de acciones y políticas activas para mejorar el bienestar de los niños y las niñas, defendiendo sus derechos, fomentando su participación y haciendo de las ciudades entornos más habitables, especialmente por los más jóvenes. Se ha creado el consejo de la infancia con la participación de los centros educativos. Este órgano ha aportado una serie de demandas en las áreas municipales que han servido para crear un documento que se ha entregado a UNICEF. Este organismo auditará en dos años y cuatro años la implantación de estas políticas. «Nuestra aportación, desde el equipo de gobierno, es poner en marcha esta visión de los más pequeños para hacer de nuestra ciudad un entorno más habitable para esta parte importante de la población», explicó Weber. Una Ciudad Amiga de la Infancia tiene como pilares fundamentales el diseño de políticas públicas eficaces que se basen en la Convención sobre los Derechos del Niño, la promoción de la participación infantil y adolescente y el impulso de alianzas entre todos los actores relacionados con la infancia en el ámbito municipal.

El programa «Ciudades Amigas de la Infancia» es una iniciativa liderada por UNICEF en más de 30 países, que apoya a los Gobiernos municipales en sus esfuerzos para hacer realidad su compromiso con los derechos de infancia. También es una red que reúne y conecta a los Gobiernos locales con otras partes interesadas, como las organizaciones de la sociedad civil, la academia, los medios de comunicación y, lo más importante, los mismos niños y niñas que desean que sus ciudades y comunidades sean más acogedoras.

El papel de los Gobiernos locales en el cumplimiento de los derechos de los niños pasó a formar parte de la agenda internacional en 1992, en Dakar (Senegal), con la puesta en marcha de la iniciativa Alcaldes Defensores de los Niños, apoyada por UNICEF. Más tarde, durante la conferencia de Naciones Unidas sobre asentamientos humanos (* Habitat II, Estambul 1996), se declaró al bienestar de los niños como indicador de un entorno saludable, democrático y con buen gobierno.

Santanyí renueva el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia para el período 2018 - 2022

En el año 2014, y por un período de cuatro años, el municipio de Santanyí fue reconocido como Ciudad Amiga de la Infancia. Un sello que otorga UNICEF y que pretende contribuir a mejorar las condiciones de vida de los niños y adolescentes, mediante la promoción y la implantación de políticas municipales que garanticen su desarrollo integral. Dado el éxito de esta iniciativa al pueblo, desde el Ayuntamiento de Santanyí, se han ido dando los pasos para renovar este sello para cuatro años más, y éstas se han materializado en la recogida, hoy martes 27 de noviembre, del diploma acreditativo en el Palacio de Congresos y exposiciones de Oviedo.

El alcalde de Santanyí, Llorenç Galmés, y el concejal de Servicios Sociales y Participación Ciudadana, Antoni Matas, han asistido al acto de la VIII Convocatoria de Reconocimientos de Ciudades Amigas de la Infancia, celebrada en la capital de Principado de Asturias. Santanyí recibió el sello de Ciudad Amiga de la Infancia por UNICEF hace cuatro años, convirtiéndose en el primer municipio de Mallorca y el segundo de las Islas Baleares en recibir este reconocimiento. Galmés ha mostrado muy satisfecho de poder recoger de nuevo este certificado: "el trabajo que hemos hecho los últimos cuatro años a Santanyí con los diferentes órganos de participación infantil y juvenil que tenemos en el municipio ha sido muy positiva. Creo que hay que destacar que los chicos piensan mucho en cómo mejorar la vida todos los residentes de Santanyí, no sólo de su colectivo. Sus propuestas a menudo son para mejoras pensando en las personas mayores o en temas de seguridad y medio ambiente, lo que creo que demuestra que el proyecto Ciudad Amiga de la Infancia, en nuestro municipio, funciona y es un buen modelo para los municipios que este año se incorporan al programa ".

A lo largo de 2018 se terminó la implementación del Plan Local para la Infancia y la Adolescencia de Santanyí por el período 2014 - 2018; los 86 proyectos que tenía el Plan 14-18 se han ejecutado 81, es decir, más del 94% del Plan ha salido adelante. Unos resultados que han alentado a la concejalía de Participación Ciudadana a seguir con el proyecto Ciudad Amiga de la Infancia

La participación es uno de los pilares básicos del programa CAI, que implica tanto a los jóvenes como también adultos, y se articula mediante dos órganos que se describen a continuación: el Grupo Municipal de Participación Infantil y de la Adolescencia, y el Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia. el primero es un órgano donde únicamente toman parte alumnos representantes de todos los centros educativos del municipio. Estos representantes, cerca de 50 en total, son escogidos por los mismos alumnos de los centros y se van renovando anualmente, sustituyendo aquellos miembros que cambian de centro por hecho de superar los cursos correspondientes. Las reuniones de este órgano sirven para que los alumnos de los diferentes centros y núcleos de población se conozcan entre ellos y pongan en común ideas que creen necesarias para mejorar tanto sus núcleos como el municipio en general. pero estos encuentros sirven, especialmente, para fomentar la cultura participativa entre los más jóvenes, ayudando a que conozcan los mecanismos democráticos y valoren la importancia de implicarse, tener en cuenta las ideas de los demás y tomar decisiones.

El Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia es un grupo heterogéneo formado por un total de 16 miembros, 6 de los cuales son alumnos provenientes del Grupo Municipal de Participación Infantil y de la Adolescencia. El resto de miembros son, por una parte, representantes del Ayuntamiento de Santanyí y, por otro lado, adultos provenientes de diferentes sectores del municipio que guardan una relación directa con el colectivo de jóvenes y niños. Se trata de uno de los principales elementos vertebradores del programa CAI, y entre sus funciones destacan la comunicación entre el Ayuntamiento de Santanyí y los representantes de los jóvenes del municipio. Además, este órgano sirve para poner en común las propuestas surgidas desde los niños con las líneas de actuación del consistorio así como es el responsable de validar las actuaciones propuestas.

 
 
Calvià recibe el Reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia 2018-2022
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios