El Ayuntamiento de Calvià ha plantado un bosque de 3.097 pinos en sa Talaia, en Peguera, para compensar su huella de carbono, que mide desde 2015, con la ayuda de la Federación Española de Municipios (FEMP).
La plantación forma parte de un proyecto de reforestación de una zona afectada por un incendio en el año 2011, que se ha restaurado mediante actuaciones escolares y de turistas voluntarios, ha explicado el consistorio en un comunicado.
El alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, ha visitado este jueves la zona con varios técnicos y ha celebrado que el consistorio ha logrado los sellos 'Calculo, Reduzco y Compenso la Huella de Carbono' del Ministerio de Transición Ecológica. "Estamos muy orgullosos de este sello y del trabajo de los funcionarios, y vamos a dar continuidad a esta labor”, se ha comprometido.
El teniente de alcade de Transición Energética, Joan Thomás, ha señalado que Calvià se convierte en un municipio pionero en Baleares con esta certificación.
SELLO 'CALCULO'
En cuanto al sello 'Calculo', el consistorio calvianer ha calculado su huella de carbono año tras año y ha obtenido, hasta el momento, cinco sellos de 'Reduzco mi huella' (2015-2018, 2016-2019, 2017-2020, 2018-2021 y 2019-2022).
En Calvià, para el cálculo de la huella de carbono se recogen las emisiones de dos alcances: las emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI), las procedentes de la combustión de combustibles fósiles en calderas de edificios e instalaciones municipales, así como vehículos municipales; así como las emisiones indirectas de GEI asociadas a la generación de electricidad adquirida y consumida por el municipio.
Independientemente del beneficio ambiental, el cálculo de la huella puede ser una herramienta de ahorro de costes, ya que detecta posibilidades de mejora de la eficiencia energética.
Una vez calculada la huella de carbono, y para poder conseguir el sello 'Reduzco' tiene que pasar un plazo no inferior a cuatro años en los que se produzca una disminución de las emisiones. El primer sello lo obtuvo Calvià en el período 2015-2018 y desde entonces ha obtenido cinco.
En el último periodo calculado, la reducción fue de un 10'7 % de la media de intensidad de emisión en el trienio 2020-2022, respecto el trienio 2019-2021.
SELLO 'COMPENSO'
En cuanto al sello 'Compenso', para obtenerlo, el ayuntamiento ha inscrito recientemente el proyecto de reforestación, acompañado de un plan de gestión a 50 años vista con la indicación de cuantas toneladas de CO2 se podrán absorber al final de dicho período.
El proyecto recoge la reforestación de una zona de titularidad municipal situada en sa Talaia de Peguera, que fue llevada a cabo entre los años 2012-2016, tanto por estudiantes como por turistas voluntarios hospedados en la zona de Peguera, y el compromiso del consistorio de mantener y gestionar la zona forestal durante cinco décadas y presentar informes quinquenales sobre su estado.
Las tareas de reforestación se centraron en la área afectada por el incendio sucedido en 2011.
El proyecto finalmente presentado se ha centrado en tres zonas con una superficie total de 7,2 hectáreas, con una plantación inicial de 3.097 pinos jóvenes y una previsión de supervivencia de 1.458 ejemplares al final del periodo.
El presupuesto estimado para la correcta gestión y mantenimiento de la área incluida en el proyecto ronda los 35.000 euros.