Así, se han llevado a cabo una serie de actividades en las que se han mostrado los avances realizados en la aplicación de medidas de adaptación y mitigación del cambio climático y se han compartido las lecciones aprendidas, tanto los logros como los problemas que se han detectado a la hora de poner en marcha las acciones.
Por lo que se refiere a las conclusiones de las jornadas, se ha destacado la importancia de la gobernanza con la implicación de todos los actores, no sólo del sector medioambiental, a todos los niveles; la planificación para asegurar el éxito de la puesta en marcha de las actuaciones, que en Calvià se concreta en el Plan de Acción para la Energía Sostenible y el Clima (PAESC); la capacitación de todos los actores interesados; la creación de redes de comunicación entre las diferentes administraciones a nivel internacional, y la inversión en nuevas tecnologías.
El concejal de Medio Ambiente y Transición ecológica, Rafel Sedano, destaca que con la participación del Ajuntment de Calvià a través de este programa europeo, en el que han tomado parte técnicos de la dirección general de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Transición ecológica, el desarrollo del PAESC y los esfuerzos por movilizar todos los medios de implementación necesarios para reforzar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, el municipio avanza dando cumplimiento a las metas e indicadores marcados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y la Agenda 2030 a nivel local.
El Pacto de Alcaldías es una iniciativa promovida por la Comisión Europea en el año 2008 con el objetivo de reducir, como mínimo, un 20% de las emisiones de CO2 en 2020. El Ajuntament de Calvià se adhirió en 2011 asumiendo un compromiso para la aprobación y ejecución de un Plan de Acción de Acción de Energía Sostenible (PAES) y reducir el 20% de las emisiones de CO2 y del 25% las emisiones del Ayuntamiento de cara a 2020, tomando como referencia el inventario de emisiones de Calvià del año 2007.
A finales de 2015, con motivo de la XXI Conferencia Internacional del Cambio Climático (COP21) se creó el nuevo Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía, que adoptó el objetivo de reducción de CO2 superior a 40% para el año 2030, en referencia al año 2005, vinculando mitigación y adaptación del cambio climático. Calvià se adhirió a este segundo pacto en enero de 2019 y en noviembre de 2020 aprobó el nuevo Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PAESC) 2020-2030.
En 2021, el Ajuntament de Calvià ha sido el primer municipio de las Illes Balears en firmar el nuevo compromiso del Pacto de Alcaldías.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.