El Ayuntamiento de Calvià acude a Fitur, que mañana inaugura su 44ª edición, con el objetivo de consolidar el turismo nacional, que ya es el tercero en importancia para el municipio, con el 14,6 por ciento del total, por detrás de alemanes (23,8 por ciento) y británicos (21,7 por ciento).
Consolidar el aumento de turistas españoles y trabajar en el cambio de percepción en el mercado nacional de Calvià como un destino cosmopolita durante todo el año. Ese es el objetivo del Ayuntamiento de Calviá, que llevará a cabo en Fitur más de 20 encuentros con agentes y medios especializados del sector, según ha informado en un comunicado.
El consistorio recuerda que, de acuerdo con datos recientes del Instituto de Estadística de las Islas Baleares (Ibestat), se ha registrado un incremento en la presencia de parejas y familias jóvenes entre los turistas nacionales que visitan el municipio.
Por otro lado, Calvià ha reforzado la agenda de actos culturales y deportivos para romper la curva de estacionalidad, con promoción de eventos de referencia como la Challenge Mallorca Triatlon, que en octubre celebró su 9º edición en Paguera con más de 1.500 participantes; o el próximo Mallorca Live Festival, ya asentado en el municipio, que este año tendrá como cabezas de cartel a Pet Shop Boys y Blondie y que supondrá un impacto económico superior a los 10 millones de euros.
Otro eje de la promoción para captar turismo nacional es la oferta gastronómica del municipio, que ya cuenta con dos restaurantes galardonas con la estrella de la Guía Michelin: Es Fum en el St. Regis Mardavall Mallorca resort; y Sa Clastra en el Castillo de Son Claret de Es Capdellà. Calvià cuenta además con una de las citas gastronómicas decanas en la isla, la Mostra de Cuines, que se celebra dos veces al año, en abril y octubre, con cerca de 40 restaurantes que ofrecen menús degustación especiales que abarcan desde platos tradicionales a cocina innovadora.
Finalmente, el Ayuntamiento calvianer sitúa como otras bases de la promoción, más allá del atractivo de la costa, a los parajes de interior en la Serra de Tramuntana, declarada por la Unesco Patrimonio Mundial de la humanidad en 2011; las ferias tradicionales ligadas al mundo agrario, la celebración de mercados tradicionales, y el turismo activo, con el senderismo y el ciclismo como puntales.