Alemania incluyó este viernes en su lista de territorios de riesgo por Covid a Cataluña y Cantabria, que se vienen a sumar a los cinco que ya se encontraban en esta categoría, y que son concretamente Andalucía, Navarra, Euskadi, La Rioja y Ceuta.
La actualización semanal de la lista de zonas de riesgo del Gobierno alemán tiene pocos efectos prácticos para los viajeros que lleguen al país procedentes de estos territorios. Básicamente, estos pasajeros tendrán que presentar un test negativo, o bien el certificado digital que demuestre su inmunidad.
No obstante, la medida significa que el Gobierno alemán desaconseja viajar a estas comunidades, lo que podría desincentivar el turismo en una zona como Cataluña, que es la cuarta comunidad autónoma más visitada por los alemanes, tras Baleares, Canarias y Andalucía.
Alemania considera zonas de riesgo por Covid aquellas con una incidencia acumulada en siete días de más de 50 casos por cada 100.000 habitantes. Zona de riesgo es la categoría de menor preocupación en las listas del Gobierno alemán, que tiene otras dos denominaciones: zona de riesgo por alta incidencia y zona de riesgo por variante peligrosa, que implican la puesta en marcha de severas restricciones a la movilidad.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
CALIFICACIONES CON MÁS RESTRICCIONES
Sólo pueden volar a Alemania desde regiones con esas dos denominaciones las personas de nacionalidad alemana o con residencia permanente en el país. Además, independientemente de que se hayan vacunado, deben guardar una cuarentena de 14 días. Las listas las confecciona el Instituto Robert Koch (RKI) de Virología, en colaboración con los ministerios de Exteriores, Interior y Sanidad.
La incidencia acumulada a siete días cayó este viernes en Alemania hasta los 5,0 casos por cada 100.000 habitantes, una tasa que no se registraba desde el pasado agosto.
Según el RKI, en las 24 horas previas se registraron 649 nuevos positivos en todo el país y 69 muertes con o por Covid. Alemania acumula 3.729.682 infectados y 91.007 muertos.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.