Así lo ha dado a conocer este jueves la entidad bancaria, que, a través de CaixaBank Hotels & Tourism, ha realizado a lo largo del pasado año 2.300 operaciones de concesión de crédito dirigidas a hoteles, campings y otros alojamientos turísticos en el conjunto del territorio español, con una financiación que ha ascendido los 2.800 millones de euros.
Baleares, junto con Cataluña, Madrid, Canarias y Andalucía, han sido las comunidades que más volumen de crédito han recibido.
Un amplio volumen de esta financiación se ha destinado, principalmente, a reformas y proyectos de reposicionamiento de alojamientos turísticos, a la adquisición de hoteles, a innovación y desarrollo de nuevas actuaciones, y a financiar la operativa diaria, a través de productos de circulante.
MODELO DE ESPECIALIZACIÓN
Esta línea de crédito, que tiene como objetivo el impulso del mercado turístico a través de un modelo de especialización y cercanía con hoteles y otros alojamientos turísticos, cuenta actualmente con una cartera de créditos total, en el ámbito del sector hotelero nacional, de 8.300 millones de euros.
Además, desde la entidad han informado de que el último informe sobre el sector elaborado por CaixaBank Research vaticina unas perspectivas "relativamente positivas" para la industria turística de cara a 2023.
BUENAS PERSPECTIVAS PARA EL SECTOR
Según el informe, gracias a la fortaleza de la demanda, el sector ha podido resistir la subida de los costes defendiendo los márgenes, así como prepararse frente a la posibilidad de que los incrementos de costes persistan durante 2023.
El estudio también estima que el PIB turístico se sitúe ya un 2,3 por ciento por encima del nivel de 2019, tras cerrar 2022 con un 1,8 por ciento por debajo. En este sentido, CaixaBlank afirma que la demanda turística se muestra resiliente y que aún presenta margen de crecimiento con respecto a las cotas alcanzadas en 2022.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.