www.mallorcadiario.com
Las pernoctaciones hoteleras en Balears caen un 17,3 por ciento

Las pernoctaciones hoteleras en Balears caen un 17,3 por ciento

Por Redacción
viernes 22 de febrero de 2019, 10:09h

Escucha la noticia

El inicio de 2019 ha sido peor para el turismo hotelero en Baleares que enero de 2018. Las pernoctaciones han caído un 17,3 por ciento interanual cerrándose el mes con un 32,4 por ciento de las plazas ocupadas.

Las pernoctaciones hoteleras han bajado un 17,3 por ciento por ciento en Baleares durante el primer mes de 2019 respecto a enero del año anterior, según la encuesta de Coyuntura Turística Hotelera publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, en Baleares se registraron 184.654 pernoctaciones en enero de 2019 frente a las 223.454 de hace un año. El número de viajeros también bajó, un 8,64 por ciento, al pasar de 65.301 a 59.657 visitantes. Cabe señalar que este año han permanecido abiertos nueve establecimientos menos que en enero de 2018, si bien el grado de ocupación de las plazas disponibles también ha sido inferior y se sitúa en el 32,4 por ciento.

La estancia media se acortó hasta los 3,1 días.

Igualmente, hay unas 1.700 habitaciones que hace un año (8.895 en 2019) y el grado de ocupación por habitaciones baja alrededor de dos puntos hasta situarse en el 42,39 por ciento.

La cifra de personal empleado en los establecimientos hoteleros de Baleares también bajó, un 14,6 por ciento, hasta los 3.129 trabajadores.

LA MAYORÍA SON DE TURISMO INTERIOR

La mayoría de pernoctaciones en los hoteles de Baleares corresponden a residentes en las Islas, que suponen el 30,5 por ciento; les siguen las realizadas por madrileños, un 24,96 por ciento del total, mientras que los viajeros catalanes representan el 18,68 por ciento de las pernoctaciones.

Por zonas turísticas, Mallorca es el quinto destino español con más pernoctaciones en enero (168.127), por detrás de Barcelona, Costa Blanca, Costa del Sol y Costa Barcelona. La mayoría de las pernoctaciones en Mallorca (122.185) corresponden a extranjeros, mientras que en Menorca (5.601 pernoctaciones en total) e Ibiza (10.926) hay más turismo nacional que internacional.

Según los datos del INE, el grado de ocupación bajó de forma generalizada en Baleares: fue del 34,12 por ciento de las plazas en Mallorca -del 36,67 por ciento-, del 22,47 por ciento en Ibiza y del 20,62 por ciento en Menorca.

Por su parte, Palma recibió 40.373 viajeros, un 16,3 por ciento menos que en enero de 2018, que realizaron 123.778 pernoctaciones, una caída de alrededor del 27 por ciento respecto a hace un año. La estancia media se acortó en casi 12 horas, hasta los 3,07 días, y el empleo hotelero bajó un 16,2 por ciento, hasta las 1.908 personas.

DESCENSO DE PRECIOS

Los datos publicados este viernes por el INE también revelan que, en el arranque de 2019, el índice de precios hoteleros ha descendido un 0,55 por ciento en Baleares respecto a enero de 2018.

Sin embargo, la tarifa media diaria (ADR) subió un 6,6 por ciento hasta situarse en 83,84 euros, aunque los ingresos por habitación disponible (RevPar) bajaron casi un 5 por ciento, hasta los 34,14 euros de media.

DATOS GENERALES

Los hoteles españoles registraron 15,4 millones de pernoctaciones en enero, lo que supone un 0,4 por ciento más que en el mismo mes de 2018. De este modo, las pernoctaciones hoteleras encadenan cuatro meses consecutivos de ascensos interanuales, si bien el de enero ha sido el más moderado de todos ellos.

Este leve repunte se debe al incremento en un 0,2 por ciento de las pernoctaciones realizadas por los extranjeros y al aumento en un 0,8 por ciento de las efectuadas por los españoles. La estancia media bajó en el primer mes del año un 1,4 por ciento respecto al mismo mes de 2018, situándose en 3 pernoctaciones por viajero.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios