La licitación de nueve centros de salud en un solo bloque ha levantado las críticas de los partidos políticos. A estas críticas se ha sumado ahora la patronal CAEB que apoya a la Asociación de Constructores de Baleares que en su día denunció que esta licitación única excluye a la práctica totalidad de empresas de Baleares.
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas y la presidenta de la Asociación de Constructores de Balears, Fanny Alba, muestran su desacuerdo a la consellera de Salut, Patricia Gómez, por la licitación de 9 centros de salud en la isla, en una única concesión.
La Asociación de Constructores ya manifestó su malestar mediante una nota de prensa enviada el pasado 24 de enero después de que los centros de salud salieran a licitación por valor de 86,4 millones de euros en un único contrato de concesión de obra a 10 años. Esta decisión excluye a la práctica totalidad de empresas de Balears al no poder cumplir con las exigencias del concurso. Como criterio de solvencia económica, los candidatos deben reportar una cifra anual de negocio superior a 50 millones de euros, una cantidad inasumible para las empresas locales. Además, se exige una experiencia en construcción de centros sanitarios que tampoco se puede acreditar. “En el caso de optar por este modelo de contratación, al menos se deberían ponderar los criterios para facilitar que las empresas locales puedan optar”, ha manifestado Fanny Alba.
Recordemos que el pasado 29 de diciembre de 2021 salieron a licitación en única concesión los siguientes 9 centros de salud: Centro de Salud Bons Aires en Palma, el Centro de Salud Trencadors a S’Arenal de Llucmajor, el Centro de Salud de Son Ferriol, el Centro de Salud Nuredunna de Artà, el Centro de Salud de Pollença, la Unidad Básica de Salud de Santa Margalida, la Unidad Básica de Salud en Consell, la Unidad Básica de Salud en Montuïri y la Unidad Básica de Salud en Sant Joan.
“No hemos optado por recurrir el proceso de licitación de obra pública, ya que no queremos retrasarlo, pero es imprescindible que haya mayor diálogo con las empresas tal y como venimos expresando una y otra vez en la Mesa de Diálogo Social, en el sentido de trabajar juntos para la reactivación económica y la apuesta por las empresas de Balears”, ha afirmado la presidenta de CAEB, Carmen Planas.
“Tanto CAEB como la Asociación de Constructores de Balears consideramos que se debería de haber optado por un contrato de obra por cada centro para garantizar que las pequeñas y medianas empresas del archipiélago tuvieran la posibilidad de participar atendiendo a la libre concurrencia de empresas y siendo eso compatible con la imprescindible apuesta por las empresas de Balears”, ha manifestado la presidenta de la Asociación de Constructores, Fanny Alba. “Aunque podemos entender las justificaciones por parte del Govern de agrupar los 9 centros en un sólo lote por razones presupuestarias y para evitar que alguna licitación pudiera quedar desierta, se deben barajar otras opciones y las empresas de Baleares están a disposición de la Conselleria para discutirlas”, ha matizado Alba quien también ha recordado que la Asociación de Constructores de Balears es la única entidad que representa a las empresas de obra pública en el archipiélago.
En este sentido, tanto CAEB, a través de su Comisión de Construcción, como la propia Asociación de Constructores de Balears han ofrecido a la Conselleria celebrar tantas reuniones técnicas como sean necesarias a fin de compatibilizar el plan de inversiones de esta con la necesidad de las empresas de Balears de optar a las licitaciones de obra pública.
CAEB y la Asociación de Constructores de Balears consideran que se tiene que favorecer la participación de las pymes en los concursos, tal y como exige la propia Ley de Contratos del Sector público. “La construcción de estos Centros de Salud es una necesidad imprescindible y, si la única opción para adelantar su puesta a disposición de los ciudadanos es la concesión, al menos ponderemos los criterios de solvencia para que las empresas de Balears tengan posibilidades. De lo contrario, la única manera que tienen de participar es en UTE con empresas nacionales o internacionales o mediante la subcontratación, con el peaje que eso supone para nuestras empresas”, concluye Carmen Planas.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.