La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado los últimos resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este martes y ha señalado que "los datos laborales confirman la continuidad del proceso de creación de empleo, pues el número de ocupados se ha incrementado durante el cuarto trimestre un 6,9 por ciento en términos interanuales, el aumento más destacado del conjunto nacional (3 por ciento)".
Según ha informado la CAEB en un comunicado, Planas ha afirmado que esto ha contribuido a que el último ejercicio se haya saldado con un nuevo máximo del número medio de ocupados en las islas (560.200 personas).
Así mismo, ha destacado que "la continuidad del proceso de creación de empleo está beneficiando algunos de los colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, como es el caso de los más jóvenes o los desempleados de larga duración".
Así se desprende, por ejemplo, del aumento más marcado que ha registrado en el cuarto trimestre el número de ocupados menores de 25 años (17 por ciento) respecto al observado entre los ocupados de 25 a 44 años (4,1 por ciento) y mayores de 45 años (9,1 por ciento). Paralelamente, el número de parados cuya situación de desempleo se prolonga por más de un año se ha reducido (-16,4 por ciento) en mayor proporción que el resto de desempleados (- 5,8 por ciento).
PARO DE LARGA DURACIÓN
En consecuencia, la tasa de paro de largo duración se ha situado de media a lo largo del ejercicio en el 3,2 por ciento de la población activa, un porcentaje que representa la menor incidencia desde el inicio de la crisis económica, diez años atrás (1,1 por ciento, 2008).
Esta circunstancia ha contribuido, igualmente, a disminuir la tasa de paro general (11,7 por ciento vs 12,5 por ciento, 2017), que se mantiene como una de las más bajas del ámbito nacional (15,3 por ciento).
Con todo, la presidenta de CAEB ha remarcado que "ante la esperada moderación del ritmo de crecimiento económico, es fundamental continuar profundizando en reformas en favor de la productividad que permitan incrementar la competitividad de las empresas y su capacidad para mantener la creación de empleo".
"Hay que destacar además que las empresas mantienen su empuje creador de empleo, que la inversión empresarial es la que está tirando de la economía y que para que siga creciendo el empleo es preciso que las Administraciones bajen los impuestos y que dediquen más recursos a inversión productiva, que es lo contrario de lo que están haciendo,", ha concluido.