www.mallorcadiario.com
CAEB advierte que de no reducir el IVA, el aumento del paro se convertirá 'en una bola de nieve'
Ampliar

CAEB advierte que de no reducir el IVA, el aumento del paro se convertirá "en una bola de nieve"

Por Redacción
lunes 05 de octubre de 2020, 11:29h

Escucha la noticia

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha insistido en señalar que “no es momento de subir el IVA a la educación y la sanidad privada y sí de bajarlo a la cadena de valor turística. “Desde CAEB reiteramos la necesidad de rebajar el IVA a todos los sectores más golpeados por la crisis económica derivada de la pandemia para defender el empleo”.

Planas ha mostrado su “preocupación” por los sectores de Sanidad y Educación y ha alertado sobre “el peligro de que de que la próxima Ley de Presupuestos Generales acabe con la exención del IVA aplicable en la actualidad a los servicios de atención hospitalaria y educativos cuando se presten por una entidad privada”. Planas ha advertido que “esta medida atenta contra el derecho fundamental a la libertad de elección de los ciudadanos de Balears”.

La presidenta de CAEB, al igual que CEOE, sostiene que “esta medida tendría escasa eficacia recaudatoria, ya que incidiría muy negativamente en la demanda de servicios de sanidad y educación privados por parte de los consumidores, más aún en un entorno de recesión económica como el actual; y llevaría a una segura destrucción de empresas y empleo”.

Carmen Planas señala además que “tal y como refleja la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en el apartado relativo a exenciones de sanidad y educación de su informe ‘Evaluación del Gasto Público 2019’, el incremento de recaudación derivado de eliminar la exención de IVA sería inferior al coste para el sector público de la necesidad de prestar esos mismos servicios a aquellos individuos que abandonasen el sistema privado a raíz de esta modificación”.

Por todo ello, la presidenta de CAEB vaticina que “este cambio podría tener un efecto económico contrario al deseado”.

“Desde CAEB insistimos en la necesidad de reducir el IVA para evitar que el aumento del paro se convierta en una bola de nieve

Carmen Planas ha insistido en señalar que “desde CAEB hemos pedido y seguimos pidiendo de forma reiterada la necesidad de abordar una rebaja del IVA sobre todo en todos aquellos sectores que han sido más golpeados por la crisis económica derivada de la pandemia”.

En este sentido, la presidenta de los empresarios de Baleares ha destacado “la reducción del 15% del IVA para la industria turística aplicada por Reino Unido en el marco del paquete de medidas con las que el gobierno británico intenta evitar que el aumento gradual en la pérdida de empleos se convierta en una 'bola de nieve' tal como ya estamos padeciendo en Balears a la vista de los datos que venimos registrando en los últimos meses”.

La presidenta de CAEB sostiene que “las políticas que se desarrollen pueden tener un efecto muy negativo sobre el empleo”, destacando que “ahora la urgencia está en apoyar tanto a las empresas como a los trabajadores y propiciar planes de reactivación para estimular la demanda y salir de la crisis, en lugar de barajar medidas que, con un claro afán recaudatorio, nos llevarían por el camino contrario”.

Planas argumenta además que “los empresarios de Balears consideramos que hay razones para rechazar este cambio fiscal, ya que no hará sino dificultar la participación del ámbito privado en estos sectores, cuya labor, como está sobradamente demostrado, permite mejoras en coste, calidad y eficiencia”.

Por último, Planas ha recordado que, como también reconoce la AIReF, “ambas exenciones, de carácter social y que tienen el objetivo de abaratar el acceso de la ciudadanía a servicios esenciales, se encuentran generalizadas en los países de la UE, sin excepciones en sanidad y con muy escasas excepciones en educación”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios