En este sentido, Planas ha apuntado que “la afiliación de trabajadores ha aumentado con especial intensidad en el ámbito de la construcción (12%) –favorecido por el mayor número de visados de obra concedidos entre los meses de enero a mayo (14,9%)– y, aunque en menor medida, en los servicios (4,6%) –espoleados por el tono favorable que ha mantenido la afluencia turística extranjera durante los siete primeros meses del año (7,5%)–”. Mientras, la industria se mantiene como el ámbito productivo en el que el empleo aumenta de manera más moderada (3,7%).
La presidenta de CAEB también ha destacado que “el proceso de creación de empleo sigue materializándose en un incremento de la contratación laboral (5,2%) más intenso entre los contratos indefinidos (7,3%) que de duración determinada (4,8%)”.
En este contexto, el empuje del empleo ha permitido que en el mes de agosto el número de desempleados haya continuado descendiendo a tasas de dos dígitos (-12,6% vs -14%, julio) hasta situarse, con 40.351 personas, en el nivel más reducido para este mes del año desde el inicio de la crisis económica (30.900 personas, agosto 2007). En sintonía con la evolución del empleo, el paro registrado ha retrocedido con mayor intensidad en el sector de la construcción (-20,2%) que en los servicios (-10,8%) y la industria (-14,4%). Como resultado de todo ello, la tasa de paro registrado se ha reducido hasta representar el 6,7% de la población activa (vs 8%, agosto 2016), el porcentaje más reducido del conjunto estatal (15,6%).
Con todo, en el actual contexto en el cual el signo positivo de los marcadores laborales se está consolidando, CAEB reitera la necesidad de avanzar en la agenda de reformas, dentro y fuera del mercado laboral, para mejorar la competitividad de la economía balear y así fortalecer el proceso de creación de empleo.