www.mallorcadiario.com
Preocupación en CAEB porque Baleares lidera el aumento de parados y es donde más cae la creación de empleo
Ampliar

Preocupación en CAEB porque Baleares lidera el aumento de parados y es donde más cae la creación de empleo

Por Redacción
martes 02 de junio de 2020, 13:11h

Escucha la noticia

CAEB muestra su “preocupación” porque “somos la comunidad autónoma donde disminuye más la creación de empleo y también la que aumenta más el número de parados”. Piden “medidas que favorezcan la flexibilización de los ERTES para evitar que sea más perjudicial tener abierto que cerrado”.

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social y paro publicadas en este martes, señalando que “la población ocupada (487.140 personas) disminuye en un -12,6 por ciento y es la comunidad autónoma donde más se reduce la creación de empleo”. El número medio de trabajadores afiliados se traduce a nivel nacional en una disminución del -4,6 por ciento.

La progresión del empleo ha contribuido a que el número de parados en mayo (74.689 personas) se haya incrementado en un 92 por ciento respecto al mismo mes del año anterior y es la comunidad donde más se incrementa el número de parados. Por sectores de actividad, el aumento del desempleo ha afectado a todos los sectores de actividad, siendo el más afectado el sector servicios (104,5 por ciento).

CARMEN PLANAS, PREOCUPADA

La presidenta de CAEB ha mostrado su “preocupación” porque el proceso de creación de empleo se está destruyendo “Estos datos constatan la poca capacidad de crear puestos de trabajo por parte de las empresas de Balears”, ha señalado Carmen Planas.

En este sentido, la presidenta de CAEB ha pedido “medidas que favorezcan la actividad económica y, en todo caso, políticas que impulsen el proceso de creación de empleo, como por ejemplo la flexibilización de los ERTEs para evitar que sea más perjudicial tener abierto que cerrado”. Es fundamental solicitar la extensión de los ERTE de fuerza mayor más allá del 30 de junio de 2020 ya que la afectación de las empresas va a continuar en el segundo semestre del año. A

firman que es necesario que la negociación de las condiciones de los ERTE continúe en función de la evolución de la crisis.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios