La CAEB ha emitido un comunicado en el que asegura vivir “con preocupación la evolución del coronavirus” y que siguen “vigilantes y y pendientes de la situación con las autoridades sanitarias”
Respecto a la suspensión de la ITB, desde la CAEB reconocen que se trata de una “mala noticia y que esto nos va a obligar a trabajar de forma conjunta tanto desde el sector público como desde el sector privado, porque hay mucho en juego”.
La CAEB ha explicado que Balears tiene tres mercados turísticos principales: el nacional, el británico y el alemán y este año “en el que ya afrontamos la incertidumbre de un Reino Unido en situación de brexit, con la cancelación de ITB nos quedamos sin la principal herramienta de promoción de Baleares en el mercado alemán”.
Razón de peso para que la patronal haya confirmado su participación en la reunión convocada para abordar el asunto y encontrar soluciones de manera conjunta
“Desde CAEB”, sigue el escrito, “seguimos trasladando un mensaje de tranquilidad para las personas y para las empresas y de cautela a las administraciones ante las decisiones políticas. Ayer mismo el Gobierno central reconoció que está preparando un nuevo impuesto para gravar el transporte aéreo, lo que sin duda perjudica de forma directa a Baleares. Por eso, es necesario recordar que cualquier mala noticia para la economía es una mala noticia para el empleo”.
Y añaden: “La conclusión a fecha de hoy es que urge trabajar y hacerlo de forma conjunta porque está en riesgo la economía de las Islas en su conjunto y, por supuesto, el empleo. Por ello debemos trabajar unidos desde el rigor y con información veraz y constantemente actualizada a fin de evitar una situación de pánico”.
Para lograr este último objetivo, la CAEB ha pedido el apoyo de los medios de comunicación “porque generar un alarmismo exagerado sería funesto para la economía, para el empleo y para la sociedad balear en general. Y la verdad es que, pese a los últimos datos, es que Baleares sigue siendo, a día de hoy, un destino seguro”, concluyen.