Así, la afiliación de trabajadores, con un crecimiento interanual del 3,4 por ciento en el mes de junio, se incrementado nuevamente en mayor medida que en el conjunto estatal (3,1 por ciento). En este contexto, cabe apuntar, no obstante que, a medida que los registros de trabajadores afiliados están alcanzando cotas históricamente elevadas (568.689 trabajadores, junio), el ritmo de creación de empleo muestra síntomas de normalización, pues la primera mitad del año se ha saldado con un aumento (4 por ciento) más moderado que el promedio del pasado ejercicio (5,6 por ciento).
La presidenta de CAEB ha destacado, así mismo, que “la favorable evolución del mercado de trabajo se está trasladando, a su vez, a las condiciones de contratación, tal y como refleja el aumento en el mes de junio del número de contratos indefinidos (24,8%), que contrasta con la disminución de los temporales (-12,3 por ciento)”. En este sentido, los 8.512 contratos de duración indefinida firmados durante el último mes constituyen el registro más elevado para este periodo del año de la serie de registros iniciada en 2003.
Particularmente, todos los sectores han contribuido positivamente al crecimiento del empleo, si bien el mayor aumento se ha producido en el ámbito de la construcción (8 por ciento vs 5,8 por ciento, mayo), mientras que se ha avanzado a un ritmo más moderado en el de los servicios (2,9 por ciento vs 3,4 por ciento, mayo) y la industria (2,5por ciento vs 2,8 por ciento, mayo).
La llegada de la temporada alta turística y la continuidad del proceso de creación de empleo están contribuyendo, a su vez, a la disminución del paro registrado que, con 36.587 personas inscritas en las oficinas de empleo en junio, se sitúa en los niveles más reducidos para este mes del año desde 2007 (27.713 personas). Así, la incidencia del paro registrado se reduce en Balears al 6 por ciento de la población activa, porcentaje que se erige en el más bajo de los últimos once años y rebaja con creces la media nacional (14,3 por ciento).
Por todo ello, desde CAEB insistimos en la necesidad de continuar profundizando en las reformas que estimulen la actividad económica, que apoyen el proceso de recuperación y que hagan posible incrementar la competitividad de las empresas y su capacidad de adaptación para que pueda mantenerse el ritmo de intensa y progresiva creación de empleo.