Categorías: ECONOMÍA

Cae un 17,5 por ciento la actividad de la construcción en Baleares

La actividad del sector de la construcción cayó un 17,5 por ciento el pasado año en Baleares, según datos de Nalanda, la principal plataforma de gestión documental de coordinación de actividades empresariales en España. A nivel nacional, la tendencia es la inversa, ya que en 2022 las obras registradas aumentaron un 5,5 por ciento en relacion al ejercico anterior, con un total absoluto de 18.696 operaciones.

En Baleares, sin embargo, disminuyó el número de obras a lo largo del año pasado, contabilizándose 564 actuaciones ofertadas a través de esta plataforma, un 17,5 por ciento menos que en el 2021. La comunidad representó durante el pasado ejercicio el tres por ciento de todas las obras ofertadas en España, cuando un año antes se situó en el 3,8 por ciento. Por semestres, 324 promociones recayeron en el primer tramo del año, y otras 240, en el segundo.

A nivel nacional, esta cifra se dividió a partes iguales entre ambos semestres, por lo que el crecimiento evolucionó de forma estable a lo largo de todo el ejercicio, con 9.388 obras en la primera parte del año y 9.308 en la segunda mitad.

"Hemos podido observar que las que más han crecido han sido las obras de más de un millón de euros de presupuesto, probablemente por la inflación y por el incremento de los costes de materiales y el transporte", explica el director de Marketing de Nalanda (CMO), Ricardo Muriel.

CATALUÑA LIDERA EL RANKING

El ranking de número de obras ofertadas por comunidades autónomas durante 2022 lo encabezó Cataluña, con un 19,5 por ciento del total (3.653 proyectos), seguida de Andalucía (2.995, un 16 por ciento del mercado), Madrid (2.188, un 11,7 por ciento) y la Comunidad Valenciana (1.763, un 9,4 por ciento).

Respecto a los mayores crecimientos, se registraron en País Vasco, con un alza del 64 por ciento y un total de 1.298 obras; Cantabria, que creció un 23 por ciento; Madrid, un 16 por ciento; Castilla La Mancha, un 13 por ciento, y Cataluña, que aumentó la licitación en un 12 por ciento. También crecieron durante este ejercicio Andalucía y La Rioja (10 por ciento, en ambos casos), y Aragón (3,5 por ciento).

BALEARES, SOLO POR DETRÁS DE CEUTA, ASTURIAS Y MURCIA

Por su parte, la Comunidad Valenciana mantuvo sus altos registros sin apenas crecimiento en el número de obras, acaparando el 10 por ciento de las ofertadas en España. En cambio, el resto de comunidades autónomas presentan datos en negativo respecto a 2021, al menos en cuanto a la actividad del sector registrada la plataforma de Nalanda.

Así, las comunidades que más decrecieron en cuanto al número de obras el pasado año fueron Ceuta (-30 por ciento), Asturias (-24), Murcia (-23,5), Baleares (-17,5), Canarias (-16), Navarra (-15,5), Melilla (-12,5) y Galicia (-11).

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Redacción

Entradas recientes

La tradición gastronómica mallorquina se hace de nuevo presente en esta Semana Santa

El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…

1 hora hace

La alegría de la vida

Ayer mismo, los cristianos rememoraron la  muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…

1 hora hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

6 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

6 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

8 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

9 horas hace

Esta web usa cookies.