Uno de cada cuatro alumnos admite que percibe acoso escolar en su clase. Así, el 24,4 por ciento afirma que conocen un caso de bullying en su entorno escolar. Esta cifra supone un aumento respecto al curso de la pandemia, debido a la vuelta a la presencialidad, en el que el 15,2 por ciento lo percibía. Sin embargo, se registra un descenso en cuanto a las cifras de 2019, que eran del 34,1 por ciento.
El acoso escolar más frecuente consiste en insultos y poner motes, y aunque las agresiones bajan, cada vez se cometen más entre varias personas en grupo, según el IV informe 'La Opinión de los Estudiantes', de las fundaciones Anar y Mutua Madrileña, en el que se recoge la opinión de 5.123 estudiantes y 229 profesores de centros educativos ubicados en Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Baleares y Canarias.
LAS MAYORÍA DE LAS AGRESIONES, EN GRUPO
En el 72,6 por ciento de los casos, las agresiones se produjeron en grupo, un aspecto que se está incrementando en los últimos años (en 2018 y 2019 eran en un 43,7 por ciento), y ya alcanza a tres de cada cuatro casos.
En un 89,5 por ciento el tipo de acoso más común fueron los insultos, los motes y las burlas, reduciéndose así el resto de agresiones tras la pandemia; los golpes y patadas han pasado del 38 al 31,8 por ciento.
De los encuestados, el 51,3 por ciento cree que el bullying lo sufre una sola persona, y en la mayoría de ocasiones (un 29,9 por ciento) lo lleva sufirendo durante más de un año.
Además, este estudio constata que más de la mitad de las agresiones tienen que ver con el aspecto físico de la víctima (un 56,5 por ciento), y su comportamiento (53,6 por ciento). En menor medida, un 20,7 por ciento sufre acoso por sus buenas notas.
El CIBERBULLYING BAJA, PERO SE TRASLADA A NUEVAS REDES SOCIALES
A pesar de que, respecto al 2020-21, el ciberbullying ha descendido en 16 puntos porcentuales (un 8,2 por ciento piensa que alguien de su clase sufre ciberacoso), redes sociales como Instagram o Tik Tok son los nuevos escenarios donde se da este tipo de acoso, aunque sigue liderando WhatsApp como principal medio de acoso digital (un 66,9 por ciento).
De cara a los más pequeños, los alumnos de primaria mencionan también los juegos online, Twitch y Facebook. El ciberbullying se produce, en su gran mayoría, por conocidos del centro escolar (un 85, 2 por ciento de la misma clase).
En estos casos, las soluciones inmediatas a las que recurren los encuestados es el borrar o bloquear la cuenta y eliminar los mensajes, y después comunicarlo a un adulto. Por último, un 24,4 por ciento ha reconocido haber participado en una situación de bullying o ciberbullying "sin darse cuenta".
SEIS DE CADA DIEZ CREE QUE EL COLEGIO "NO HACE NADA"
Sobre la actuación de los docentes y los colegios, un 45,4 por ciento de los alumnos afirma que el profesor no actúa al conocer lo ocurrido, y seis de cada diez (un 61,7 por ciento) dice que el centro escolar "no hace nada".
Destaca también que casi la mitad (un 46,8 por ciento) asume que el resto de alumnos tampoco se enfrentan ni denuncian el acoso a sus compañeros.
En cuanto a las respuestas del profesorado, un 45,9 por ciento ha tenido conocimiento de algún caso de acoso escolar, siendo la mayoría (un 56,5 por ciento) profesores de secundaria.
Los profesores explican que este fenómeno se debe, en gran medida, por el uso indebido de las nuevas tecnologías ( un 95,2 por ciento), la presión del grupo de amigos (un 94,3 por ciento), la falta de respeto a las diferencias (un 93 por ciento), la falta de una gestión emocional adecuada en los niños y adolescentes para resolver conflictos (92,1 por ciento) y la normalización de la violencia (91,3 por ciento).
Por otro lado, los agresores son vistos por los docentes como personas que tienen un sentimiento de superioridad (76,7 por ciento) y con falta de habilidades sociales (73,5 por ciento). En cambio, en los alumnos de primaria, destacan los problemas psicológicos del agresor, tales como la inseguridad, la baja autoestima, la frustración o el miedo al rechazo.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.