www.mallorcadiario.com

Broma pesada

Por Vicente Enguídanos
viernes 22 de enero de 2016, 05:00h

Escucha la noticia

Como un reguero de pólvora corrió por las redes sociales la noticia de que Mariano Rajoy había sido engañado por un imitador de Carles Puigdemont. El equipo de Carles Pérez, director de “El matí i la mare que el va parir”(programa despertador que emite Radioflaixbac de seis a diez de la mañana), consiguió acceder a un Presidente en funciones que se mostró muy dispuesto al diálogo con el recientemente investido President de la Generalitat. Hasta ahí, nada diferente a lo que cada mañana ilustra las ondas de la mayoría de radiofórmulas nacionales o a las grabaciones que dieron la vuelta al mundo cuando Hugo Chávez y Fidel Castro fueron objeto de idéntica chufla. Lo que hace pesada la broma es que solo sea una broma y eso es lo que pesa.


A las puertas de ser recibido por el jefe de Estado, mientras muchos opinan que su inacción justificaría que el Rey proponga directamente la investidura de quien obtuvo casi dos millones de votos menos, Mariano Rajoy ha mostrado una agilidad en la respuesta y en concretarla con un pronto encuentro personal, que ha desmontado ante la opinión pública el argumento reiterado desde la plaça de Sant Jaume, de que es imposible hablar con Moncloa. En la campaña de las Elecciones Generales, a final del año pasado, se destapó que las reuniones discretas entre ambos mandatarios se habían producido de forma reiterada, a pesar de que Artur Mas siguiera insistiendo en que Madrid era quien se negaba a escuchar sus reivindicaciones.


Es obvio que no basta oírse, si no se presta atención, o si se emplea un lenguaje incomprensible para el oponente. Tampoco es fácil cuando una parte se empeña en ignorar las reglas del juego entre poderes públicos, porque el marco de la Ley en un Estado de Derecho no está supeditado al libre albedrío de quien, justo al contrario, debiera exigir su respeto. Aun así, todos deberían seguir tratando de hallar el camino que impida una ruptura de la convivencia, de consecuencias imprevisibles para los territorios que representan. Lo que no puede consentirse es que algunos se pongan de lado o quieran dar a entender equidistancia en la responsabilidad, como no se puede erosionar gratuitamente a quien ha sido leal a la Constitución frente a quien la quiere triturar, sin el respaldo social que le avale.


Estamos cerca de comprobar que la disposición al diálogo por parte del partido con mayor respaldo electoral, forzado por los resultados obtenidos (como todos), no es solo una pose ante una chanza radiofónica o una prevención por si se repitieran los comicios al inicio de la primavera. Como los actuales dirigentes de Ferraz desoigan la oferta de hacer realidad la mayor parte de su programa y arrojen por la borda la posibilidad de regenerar un Estado, sin poner en peligro su sostenibilidad económica, harán bueno a Zapatero y todos perderemos la oportunidad histórica de que España mire a Francia, Alemania o Suecia, en lugar de hacerlo a Portugal o Grecia.


Si Pedro Sánchez renuncia a la socialdemocracia con la que se presentó a las urnas, para poner el país al pie de los caballos desbocados de Podemos, jaleados desde las barreras secesionistas, es probable que el exalcalde de Girona le devuelva la llamada, pero le van a borrar de su agenda muchos paisanos que confían en el valor de la alternancia y la mayoría de los que han lucido con orgullo el puño y la rosa desde hace décadas. No es broma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios