www.mallorcadiario.com
'Blas' inunda Mallorca de incidentes
Ampliar

'Blas' inunda Mallorca de incidentes

jueves 11 de noviembre de 2021, 12:49h

Escucha la noticia

Lluvia de incidentes en Mallorca por la borrasca Blas. Este jueves la isla mantiene la alerta por el frente de lluvias y vientos que podría convertirse en una especie de ciclón tropical. De momento, la escuela de Fornalutx permenece cerrada después de tener que ser evacuada este miércoles.

La borrasca Blas, que sigue situada sobre Baleares, ha dejado registros significativos de precipitaciones esta noche en las islas, con hasta 113 litros por metro cuadrado en Son Torrella, en Escorca, 45 l/m² en la Serra d'Alfàbia y 47 l/m² en Pollença.

Entre las 19 horas del miércoles y las 7 horas del jueves, han caído 27 l/m² en Artà; 24 l/m² en el Port de Pollença, 20 l/m² en Sa Pobla, 18 l/m² en la UIB y en Muro, 13 l/m² en el Puerto de Sóller y 11 l/m² Binissalem, según los datos del centro territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En Menorca, los datos más significativos corresponden a Ciutadella, con 29 l/m²; Cala Galdana con 20 l/m²; Es Mercadal con 19 l/m² y el aeropuerto con 4 l/m².

En cuanto a las Pitiusas, se han registrado 18 l/m² esta noche en Sant Joan de Labritja, 5 l/m² en el aeropuerto de Ibiza y en Sant Antoni de Portmany; 3 l/m² en Vila y 1 l/m² en Formentera.

LLUEVE SOBRE MOJADO

Las lluvias de esta noche se suman a las caídas en días anteriores, que solo en la jornada del miércoles dejaron 171 litros por metro cuadrado acumulados en Son Torrella en 24 horas, y 149,6 l/m² en la Serra d'Alfàbia.

Entretanto, las estimaciones meteorológicas apuntan a que la borrasca 'Blas' podría adquirir características tropicales de acuerdo a algunos modelos numéricos, y dejar rachas de 90 kilómetros por hora y posibles acumulados de lluvia de más de 200 litros por metro cuadrado sobre Baleares, según la plataforma meteorológica digital 'Eltiempo.es'.

AMENAZA DE FORMACIÓN DE UN CICLÓN MEDITERRÁNEO

Además, esta plataforma afirma que la borrasca podría convertirse en un 'medican', un término que proviene de las palabras huracán y Mediterráneo, que se refiere a un ciclón mediterráneo con características propias de ciclones tropicales, como un gradiente depresión muy acusado en el centro con un núcleo de aire cálido en su interior.

Estos ciclones guardan un aspecto similar al de los huracanes, porque pueden tener un ojo en el centro y grandes desarrollos convectivos de nubosidad a su alrededor, pero de un tamaño menor al de los ciclones tropicales de las grandes cuencas oceánicas. Sin embargo, pueden llegar a presentar fuertes rachas de viento y grandes cantidades de precipitación con un potencial destructivo.

Baleares es el territorio que podría verse afectado en mayor medida por los efectos de este ciclón, con fuertes vientos y oleaje, sobre todo por precipitaciones intensas diarias. Las rachas de viento podrán alcanzar los 80 o 90 kilómetros por hora o incluso superar estas cifras en zonas más expuestas del archipiélago hasta que acabe la jornada de estel jueves. Igualmente, alerta de fenómenos costeros con olas que podrán alcanzar entre los 3 y los 4 metros.

En cuanto a las precipitaciones, podrían alcanzarse los 100 litros por metro cuadrado a lo largo de 12 horas, que implicaría un aviso de nivel naranja, y posiblemente llegar a los más de 200 litros por metro cuadrado en zonas del norte de Mallorca a lo largo de este jueves, que podrán estar acompañadas de tormenta, y, aunque no sean continuadas, ser persistentes durante varios días, como mínimo, previsiblemente, hasta el sábado.

CIERRAN LA ESCUELA DE FORNALUTX

Entre los incidentes que se han registrado en el transcurso de este miércoles en relación a los efectos causados por la borrasca, cabe destacar que la escuela de Fornalutx, único centro docente existente en este pequeño municipio de la Serra de Tramuntana, ha sido evacuada por decisión del Ayuntamiento y del departamento de Seguridad Ciudadana, por motivos de precaución, según ha indicado a malloradiario.com la Policía Local.

A pesar de que la acumulación de agua, aún siendo abundante, no ofrecía un peligro inminente para los escolares, los responsables municipales y policiales han decidido, por prevención, suspender las clases a lo largo de la jornada de este miércoles, a consecuencia de la gran tromba de agua que está afectando a Fornalutx y otras localidades de la isla, especialmente las situadas en la Serra de Tramuntana. A última hora de la tarde, el Ayuntamiento de Fornalutx ha informado de que también este jueves las clases seguirán sin reanudarse ante la previsión de que continúen los efectos de la borrasca.

Según la Policía Local de Fornalutx, las intensas precipitaciones no han producido, por el momento, incidentes de importancia, al margen de algunas inundaciones puntuales que han afectado a unos pocos establecimientos y viviendas particulares del pueblo. En cualquier caso, no ha habido que lamentar, siempre según la información policial, ningún daño humano, ni tampoco desperfectos materiales de consideración. De hecho, hasta las 15 horas de este miércoles, momento en el que la tromba de agua ya caía con menos fuerza en Fornalutx, no se había producido ninguna intervención de los Bomberos de Mallorca, cuyo parque más próximo, a escasos kilómetros de distancia, se halla radicado en Sóller. Efectivos de las brigadas municipales y de la Policía Local se están ocupando de atender las urgencias que están aconteciendo en Fornalutx a causa de las copiosas precipitaciones.

No obstante, el caudal de agua ha hecho mella en las calles del pueblo en el transcurso de este jueves por la mañana. La capacidad del torrente subterráneo existente en el centro de la localidad ha llegado a su límite, provocando que las plazas y vías públicas de Fornalutx se hayan convertido en profusas 'riadas', con el agua bajando rauda por las calles e impidiendo u obstaculizando la entrada y salida de las viviendas y establecimientos, además de dejar inmovilizados a los automóviles estacionados.

Aún así, la Policía Local ha confirmado a mallorcadiario.com que en ningún momento se han cerrado por completo los accesos a Fornalutx, más allá de los mensajes de prudencia facilitados por parte de los operativos de emergencia.

Al margen de la situación originada en Fornalutx, la evolución de la borrasca también está obligando a adoptar medidas de emergencia en otras zonas y localidades de la Serra de Tramuntana. Así, un carril de la carretera de Lluc en dirección a Sóller ha quedado cerrada al tráfico a la altura del kilómetro 38, que coincide con el túnel de Monnàber, a consecuencia del desprendimiento de unas rocas.

REGISTROS DE PRECIPITACIONES

Entretando, según la información actualizada al filo de las 16 horas, la borrasca Blas está dejando registros significativos de precipitaciones acumuladas en las últimas 24 horas, con 171 litros por metro cuadrado registrados en Son Torrella, en el municipio de Escorca, así como 149,6 en la Serra d'Alfàbia. Otros datos destacados son los 57,2 l/m² recogidos en Sineu, 52 en Pollença, 43 en Can Picafort, 38,4 en es Mercadal, 37,6 en Inca, 37,2 en la estación meteorológica de la UIB, y 32,3 en el aeropuerto de Palma.

Entre las 12 y las 14 horas, el centro de la borrasca Blas se ha ido situando al sureste de Baleares, según ha detallado el centro territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), a partir del estudio de imágenes de radar. A primera hora de este jueves por la tarde, existía "bastante incertidumbre" sobre su posición, pero la previsión de la Aemet es que continuarán las precipitaciones localmente fuertes y persistentes.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios