¿Es la primera cena a Ciegas en Palma?
No es la primera vez que realizamos una experiencia de este tipo, aunque si es la primera que lo hacemos en Palma en colaboración con Cómete Menorca de forma profesionalizada.
¿De dónde surge la idea de hacer Cena a Ciegas?
El acto de comer es probablemente el que más repetimos a lo largo del día y además es un acto placentero. Desde ONCE siempre estamos pensando en posibles actividades para dar visibilidad a las dificultades de nuestro colectivo, así que la asociación de ideas fue muy sencilla.
¿Pensáis repetirlo en el tiempo?
Claro. Siempre estamos buscando propuestas que ayuden a visibilizar las particularidades de convivir con alguna discapacidad, sobre todo si es de manera tan placentera como degustando de una cena de altísima calidad.
¿Cómo funciona una cena de este tipo?
Convocamos a los comensales a la misma hora ya que el menú de la cena es secreto y se sirve simultáneamente en todas las mesas con el objetivo de que se pueda compartir la experiencia sin spoilers como se dice hoy en día. Antes del servicio damos una breve explicación y algunas técnicas y trucos para comer sin ver, y que la ropa no termine en la tintorería o podamos romper alguna copa.
Al finalizar la cena se distribuye un cuestionario con un listado de ingredientes y los participantes tienen que acertar cuales formaban parte del menú. Después el chef explica tanto la composición del menú de la cena como los caldos con los que ha sido maridada. Con todas las cenas a ciegas a las que he asistido y aún nadie acertó todos los ingredientes…
¿Qué sensaciones despierta Cena a Ciegas?
La verdad es que resulta muy divertido observar la evolución de los participantes en estas cenas. Las sensaciones van desde un temor inicial por lo desconocido del asunto, incluso algo de angustia por verse privados de un sentido a la euforia cada vez que aciertan a pinchar un trozo de comida con el tenedor o consiguen brindar sin acabar manchados o entrecruzando brazos y copas.
¿Por qué desde ONCE se promueven este tipo de experiencias?
Este tipo de actividades permite a quien quiera que esté interesado ponerse en la piel de una persona con discapacidad, conocer las dificultades del día a día y empatizar con nuestra causa. Para nosotros es fundamental dar a conocer la gran labor que realizan las personas cada vez que se acercan a una de nuestras vendedoras y vendedores para comprar alguno de los productos de lotería social y responsable ya que la recaudación se destina a la prestación de servicios para la inclusión de personas con ceguera y otras discapacidades.
¿Qué expectativas tenéis de asistencia y de qué perfiles?
Confiamos en completar el aforo del restaurante. Los perfiles son totalmente variados, desde personas que tienen algún tipo de empatía previa por el mundo de la discapacidad como aquellas que solo buscan un plan original o los mueve la curiosidad.