Las ganas de viajar de los mallorquines desafían a la inflación de cara a Navidad y Año Nuevo. Las reservas de cara a esta época han superado todos los pronósticos, con un aumento del 12,5 por ciento respecto al año pasado, según ha avanzado la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (Aviba) a mallorcadiario.com
"Con el fin de la pandemia, el año pasado vimos la euforia de valorar más el ocio y el tiempo libre, pero este 2023 ha sido todavía mejor, con un aumento de las reservas a pesar de tener los viajes más caros". Así explica el presidente de Aviba, Pedro Fiol, las previsiones para estas fiestas en un escenario inflacionista con un aumento de precios en carburantes y pernoctaciones.
Los residentes tenían clara su intención de viajar estas navidades, algo que se ha constatado en el incremento de la venta anticipada, con las reservas ya realizadas en mayo y junio. Esto responde, según Fiol, al aliciente que supone viajar para la mayoría de personas que trabaja en la temporada turística.
Ante este aumento de las reservas, las agencias de viajes se han visto "colapsadas" para gestionar la finalización de la temporada, el retorno a casa y el 30 por ciento de indecisos que esperan al final para hacer su reserva, a lo que se suma "la falta de mano de obra tras la fuga de talento que dejó el covid".
VIAJAR A EUROPA RONDA LOS 400 EUROS POR BILLETE
Desde Aviba explican que, a pesar de que las economías de muchas familias se han visto resentidas por la escalada de precios, y tras más de un año de inflación, estas "viajan más que el año pasado", aunque las agencias hacen hincapié en el efecto que genera también las personas que viajan en navidades para ver a su familia que reside fuera.
Los precios se han disparado en los destinos europeos, pasando de 250 euros de media a 350 y 400 en cuanto a los billetes de avión. En los vuelos nacionales, sin embargo, "apenas se notan incrementos, pero sí en las pernoctaciones".
En los vuelos de largo radio es donde más se ha acusado el incremento de precios, de hasta un 40 por ciento, debido, en parte, "a la tasa del carburante". El Caribe era uno de los lugares de los mallorquines para desconectar en Navidad, pero su elevado coste ha hecho que sea "un lujo para algunos". Las agencias constatan que los viajes de larga distancia, a Asia y Latinoamérica requieren de un alto presupuesto estas navidades.
Lo que ocurre en estas fechas tan señaladas, explica Fiol, es que la alta demanda permite el aumento de precios manteniendo el número de viajes, y que las ganas de viajar hacen que los residentes "adapten su presupuesto", priorizando el tiempo libre y la familia.
MADRID, A PRECIO DE NUEVA YORK
En cuanto a los destinos, Madrid es el destino por excelencia para los mallorquines y españoles en conjunto. "Si antes se repartía la cuota entre Madrid y Barcelona, ahora el 99 por ciento prefiere la capital, con más actividad complementaria". El 'efecto Madrid' no se detiene pese a sus elevados precios, y es que Madrid está a la altura de Manhattan en cuanto a coste de las pernoctaciones.
Los países europeos como Alemania, Suiza, Bélgica, Holanda, Francia o Reino Unido, siguen también como lugares favoritos de cara a Navidad, pero más en el recién despedido puente de diciembre. "Los residentes echan en falta las costumbres propias, por ello las escapadas se están haciendo más al norte de la Península, para así no renunciar a sus tradiciones". Aviba señala que los paquetes de viajes con diferentes actividades culturales y excursiones en el norte "cada vez funcionan mejor" en estas fechas, al igual que los cruceros fluviales.
EGIPTO Y JORDANIA CAEN POR EL CONFLICTO HAMÁS-ISRAEL
Las cancelaciones se han producido en gran medida en destinos que hasta ahora eran clave: Egipto y Jordania. El conflicto entre Hamás e Israel ha provocado miedo entre los viajeros, a pesar de no haber una recomendación expresa de no visitarlos.
Se trata de destinos elegidos por aquellos más reacios a la Navidad, y que prefieren eludir la realidad yendo a una cultura totalmente distinta.
PREVISIONES Y OBJETIVOS PARA 2024
De cara a 2024, y hablando de las islas como destino, las agencias pronostican "una muy buena temporada", siempre que "no haya contratiempos, como nuevos conflictos bélicos", pero explican que, tanto las receptivas como las emisoras, deben tener el objetivo de "saber focalizar los flujos y las operaciones aéreas, intentando conseguir un turismo de más calidad".
El presidente de Aviba, Pedro Fiol, augura por "promocionar unas islas que tienen mucho que ofrecer", y recuerda que quienes compran en agencias de viajes "son turistas menos conflictivos y que no van a ir por su cuenta".
Por ello, considera que "crecer en todos los segmentos turísticos no tiene sentido; hay que saber dónde queremos crecer". "Nadie se imagina ir a las Maldivas por su cuenta, con una mochila y alquilando una cosa, y ese mismo modelo tiene que tener Mallorca, porque hay que demostrar que aquí no todo tiene cabida".