El número dos de la lista del PP al Ayuntamiento de Palma, Javier Bonet, asumirá la concejalía de Turismo, Innovación, Cultura, Deportes, Restauracion y Coordinacion Municipal, como ha anunciado este lunes el nuevo alcalde de Cort, el popular Jaime Martínez.
El edil ha presentado la
composición y el reparto de responsabilidades de su gobierno municipal, formado solo por los concejales del PP, después de asumir el sábado su papel de máximo responsable en Cort con el único respaldo de los once concejales de su grupo y con mayoría relativa en el consistorio.
Martínez, que recupera el Ayuntamiento para el PP tras ocho años de gobiernos de coalición de izquierdas, ha optado por gobernar en minoría al rechazar la propuesta de gobierno conjunto de Vox, que cuenta con seis ediles.
En su equipo de gobierno, Lourdes Roca, como segunda teniente de Martínez, se encargará en los próximos cuatro años del área de Servicios Sociales, Educación, Participación Ciudadana, Juventud, Interculturalidad e Igualdad, mientras que Óscar Fidalgo gestionará la concejalía de Urbanismo, Vivienda y Proyectos Estratégicos.
Además, Mercedes Celeste dirigirá el área municipal de Hacienda. Función Pública y Gobierno Interior; Llorenç Bauzá lo hará con la cartera de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Espacios Naturales y Bienestar Animal; Belén Soto, además de convertirse en portavoz municipal, también gestionará Infraestructuras y Accesibilidad.
El séptimo teniente de alcalde de Movilidad y Polígonos Industriales será Toni Deudero, mientras que Miguel Busquets asumirá el área delegada de Bonet como concejal de Seguridad Ciudadana y Civismo, y María Luisa Marqués lo hará de la concejalía de Participación Ciudadana como responsable de personas mayores.
Por su parte, la concejala electa Lupe Ferrer gestionará Economía, Comercio, Autónomos, Sanidad, Consumo, Mercados y Ferias como área delegada de Soto.
Durante su primera rueda de prensa como alcalde de Palma, Martínez ha defendido la capacidad de los diez miembros de su equipo de gobierno en Cort para gestionar las diversas áreas municipales, frente al equipo de catorce concejales del anterior ejecutivo formado por PSOE, Podemos y Més, encabezado por el alcalde saliente, José Hila.
El máximo responsable en Cort ha asegurado que se trata de una estructura de gente que viene del sector privado y de la administración con el fin de poner en marcha aquellas políticas necesarias para la ciudad, sobre todo en materia de movilidad, seguridad, limpieza, vivienda y fiscalidad.
En este sentido, ha incidido en la necesidad de "sentar las bases de lo que debe ser Palma a corto y medio plazo", con el fin de que la cultura, el deporte y el medio ambiente se conviertan en ejes fundamentales para su nuevo proyecto para la capital balear.
PRIORIDADES
Tras comunicar los miembros de su equipo, el alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha abogado por impulsar medidas centradas en la limpieza, la seguridad, la movilidad y la vivienda, con el fin de, entre otros puntos, "desatascar lo antes posible la inseguridad en la que está sumida el urbanismo de bloqueo" de los últimos años por parte del anterior gobierno.
Así lo ha manifestado Martínez en su primera rueda de prensa como máximo responsable en Cort, preguntado por asuntos como la parte estructural aprobada del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), de la que habrá que ver en qué condiciones está", como ha aseverado.
El nuevo alcalde en Palma ha insistido en que se deberán alcanzar consensos y acuerdos y espera que las fuerzas políticas con representación en el Ayuntamiento se alineen por el bienestar de los palmesanos.
Ha remarcado que extiende la mano a "todos" los concejales de Palma. "Encontraremos puntos coincidentes y veremos en que condiciones llegaremos a acuerdos para que las empresas públicas lleguen a la estabilidad", ha subrayado el alcalde del PP.
Preguntado por los problemas de acceso a la vivienda en el municipio, ha comentado que se encuentra a la espera de investir a la nueva presidenta balear, Marga Prohens, para impulsar una ley de vivienda conjunta.
Entre otras propuestas, ha avanzado su intención de reestructurar el Patronato de la Vivienda con la creación de la Oficina del Alquiler de Larga Duración y Alquiler Turístico, para acabar "con la inseguridad en el alquiler".
Sobre la prohibición del alquiler turístico en el municipio, ha recordado que hay un marco legal y que hay desinformación respecto a lo que se puede o no se puede alquilar, y por ello ha abogado por ayudar al ciudadano.
"Lo que hay que hacer es no permitir las 5.000 viviendas turísticas ilegales que hay en Palma, hay que defender y proteger a quienes lo hacen bien", ha dicho.
Entre otros asuntos, también se ha mostrado partidario de eliminar el carril bici que cruza la Plaza España de Palma, ha insistido en la necesidad de desarrollar un plan de inspección de limpieza, así como un mayor control del uso indebido de patinetes eléctricos y bicicletas y de los pisos destinados al alquiler turístico, una práctica ilegal en plurifamiliariales.
Martínez ha lamentado que el actual Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) no fue consensuado y ha manifestado que revisará este plan, con el objetivo de que los partidos en Cort "estén cómodos" con este plan.
Por último, en su primera comparecencia como alcalde de la ciudad, considera que los 185 millones de euros prometidos por el Gobierno estatal para el tranvía de Palma se deberían destinar a electrificar la flota de buses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.