www.mallorcadiario.com
'El golf no es depredador y es una forma de desestacionalizar'
Ampliar

"El golf no es depredador y es una forma de desestacionalizar"

Por José Luis Crispín

Escucha la noticia

Bernardino Jaume Mulet es el actual presidente de la Federación Balear de Golf, cargo que ocupa desde el año 2016 hasta el próximo 2020. A lo largo de estos años, uno de sus principales objetivos ha sido acercar el golf a los ciudadanos desmitificando el estigma de elitista que tiene este deporte. En Mallorca existen 22 campos de golf que generan anualmente un impacto económico de casi 167 millones de euros, principalmente por el atractivo que supone para un segmento turístico de nivel alto.

Cuando accedió al cargo de presidente impulsó lo que se denominó “Golf para todos”. ¿Ha tenido recorrido esta iniciativa?

Creo que estamos teniendo éxito con esta iniciativa pues en los últimos años hemos tenido un notable crecimiento de licencias. En estos años hemos desarrollado bastantes proyectos y uno de ellos ha sido el de intentar acercar el golf a los más jóvenes con la creación del programa Golf en Colegios. Fruto de esta iniciativa es que el año pasado firmamos un convenio con 8 colegios de Mallorca y Menorca para desarrollar este programa y este año el objetivo es ampliar este convenio a Ibiza. La intención de desarrollar el programa “Golf para todos “ no es otra que eliminar el estigma que arrastramos de que el golf es un deporte elitista. Lamentablemente, todavía hay ciudadanos que piensan que es un deporte para ricos y no es cierto. Hay deportes como la caza, la pesca, la vela o incluso los gimnasios que son más caros que el golf y prueba de ello es que con 1.500 euros puedes practicar el golf todo el año y con esta cantidad también puedes acceder a todos los servicios complementarios de un campo de golf.

Va a ser complicado que el golf termine convirtiéndose en un deporte de masas.

Es cierto que sigue habiendo muchos tabús y que está mal visto tanto a nivel medioambiental como de consumo de agua. Para acercar el golf a los ciudadanos estamos llevando a cabo acuerdos con diversos colectivos como por ejemplo con el colegio de médicos, de economistas y centros educativos para que los niños puedan conocer el mundo del golf.

Además también tenemos otro tipo de acuerdos con diversos clubs donde si crean un colectivo determinado, como pueda ser un club de la Tercera Edad, subvencionamos una parte para que puedan jugar al golf.

Las críticas por el alto consumo de agua de los campos de golf son tremendas...

Efectivamente, pero los ciudadanos tienen que saber que los campos de golf no se riegan con agua potable, sino depurada y actualmente tan solo consumimos el 6% del agua depurada. Lo que realmente se debería hacer es modernizar las depuradoras que tenemos que son antiguas y obsoletas y como en verano las depuradoras no dan abasto, nos están enviando agua en muy mal estado, casi sin depurar y con muchas porquerías.

"Las depuradoras están obsoletas y envían a los campos de golf agua casi sin depurar y con muchas porquerías"

¿Qué sensación le queda cuando al hablar de campos de golf algunos los definen como depredadores del territorio?

Los que hablan de depredación del territorio lo hacen con un desconocimiento total. Invito a que los ciudadanos se acerquen a un campo de golf donde podrán comprobar la flora y fauna que se ha creado gracias a un campo de golf. Cuando se construye un campo de golf generamos un jardín enorme, muy cuidado y se crea un ecosistema nuevo. El mismo GOB ha publicado un libro en el que muestra aves que gracias a los campos de golf vienen aquí. Lo que sucede es que existe un distanciamiento muy grande entre la sociedad y los campos de golf. En el Estudio de Impacto Económico realizado sobre los campos de golf se dice que si juntásemos la superficie de todos los campos de golf de Baleares, ésta solo ocuparía un 0,03 de la superficie de Palma.

¿Se podrían abrir nuevos campos de golf o son suficientes para el número de aficionados y visitantes que lo practican?

Con la actual oferta existe ahora y su demanda, son suficientes los que hay. Aunque la ley permitiera ahora abrir otros campos de golf, a nivel económico no sé si sería tan rentable para poder llegar a amortizar la inversión. No obstante, Menorca e Ibiza cuentan con un solo campo, por lo que como destinos de golf están en desventaja ya que el jugador de golf lo que busca es jugar en una semana en tres o cuatro campos diferentes.

¿Podría aventurar que el golf y el ciclismo son los verdaderos ejes para impulsar las desestacionalización en Mallorca?

Estoy totalmente convencido de que el golf es un deporte vital para la desestacionalización. Lo bueno que tiene el deporte del golf es que vamos al contrario de la temporada turística ya cuando se van los turistas de sol y playa, llegan los turistas de golf, lo que hace posible alargar la temporada turística. La temporada de golf se desarrolla de marzo a mayo y luego entre octubre y noviembre y, si hace buen tiempo, hasta diciembre.

Una de sus prioridades es lograr una más amplia proyección de este deporte en el extranjero. ¿Lo desarrollan por su cuenta o disponen de apoyos institucionales?

Aunque a la Asociación de Campos de Golf le han invitado a participar en diferentes mesas de promoción turística, nos seguimos encontrando en desventaja con otras comunidades. No hay que olvidar que competimos con la comunidad de Andalucía que es el destino numero uno de Europa y también con Canarias. Ahora han surgido nuevos competidores como Costa Blanca, Valencia o Cataluña como destinos de golf. Encontramos que por parte del Govern balear nos deberían tener más en cuenta y disponer de mas ayudas institucionales para así poder competir con destinos de primer orden. A raíz del Estudio de Impacto Económico, se nos ha recibido y pensamos que, tal y como se hizo antaño cuando Baleares contaba con un torneo a nivel internacional de renombre como era el European Tour, hemos propuesto al Govern balear poder acoger un torneo del circuito europeo. Estamos pendientes a que no contesten en breve. Para que nos hagamos una idea, Andalucía organiza cuatro torneos al año de alto nivel internacional; Valencia y Cataluña también lo hacen. Aquí nos hace falta volver a coger esa rueda.

"El golf en Baleares está en desventaja frente a otras comunidades como Andalucía y Canarias"

¿Han participado en la reciente Feria Turística de Berlín?

A la feria ha asistido parte de la Asociación de Campos de Golf, aunque no con stand propio. Además han estado los campos de golf situados en el Este de Mallorca y después cada campo se ha promocionado. La Asociación de Campos oferta la Mallorca Golf Island y a través de ella se hacen numerosas ferias especializadas con touroperadores de golf.

¿Les tratan bien las administraciones públicas? ¿Se toman en serio sus demandas?

Antes de presentar el Estudio de Impacto Económico, nos sentíamos poco escuchados y a raíz de este estudio, la administración se ha sentado con nosotros y nos ha escuchado por lo que estamos a la espera. Existe disposición a ayudar, este fue su compromiso pero la semana que viene nos tienen que definir en qué se van a basar estas ayudas.

En la anterior legislatura, con la crisis económica, se dejaron muchísimas actuaciones de esponsorización aunque algunas comunidades no dejaron de hacerlo pues en Andalucía se han realizado cosas muy importantes y en Canarias también. Lo que demandamos es promoción ya que contamos con una marca como es Mallorca y si se quiere que ayudemos a la desestacionalización han de vernos como un deporte y que en Mallorca no solo hay sol y playa sino también otros deportes como el golf.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios