Siguen las declaraciones de los acusados ante el tribunal que juzga el caso Nóos. El que fuera gerente de la fundación Illesport repite el discurso del martes de Pepote Ballester, señalando a Jaume Mtas como la figura que daba las órdenes para contratr a Iñaki Urdangarin con sus iniciativas.
Este miércoles ha sido el turno de Gonzalo Bernal, gerente de la Fundación Illesport entre 2003 y 2007, quien ha corroborado plenamente lo que ayer apuntó el entonces director general de Deportes, ‘Pepote’ Ballester, cuando afirmó que la contratación del Instituto Nóos fue decidida por Jaume Matas y que nadie discutió ni se cuestionó ni el precio ni la forma de contratación. "No entrábamos a valorar nada, todo nos venía acordado", ha reconocido.
También ha confesado que él no despachó nunca con Jaume Matas, sino que recibía las instrucciones a través de Ballester, de quien dependía jerárquicamente, y eventualmente de Dulce Linares, jefa de gabinete del presidente del Govern. "Ballester no podía adoptar los acuerdos sin el visto bueno ni el beneplácito del presidente", ha remarcado.
Ha asumido que las actas de las reuniones del patronato de Illesport eran ficticias, que él las redactaba pero que no reflejaban la realidad porque realmente nunca se reunieron, ni debatieron nada ni decidieron nada porque ya venía todo dado desde presidencia del Govern, señalando a Jaume Matas. "Las actas se redactaban a posteriori para dar cobertura legal a los acuerdos adoptados de antemano", ha subrayado.
Illesport destinó 54.520 euros a la TNS Inteligente-Sofres por la adjudicación del servicio para el seguimiento de la repercusión en los medios de comunicación del equipo ciclista sin ningún concurso público. También abonó 174.000 a Nóos Consultoría Estratégica en tres facturas por la oficina del proyecto. Gonzalo Bernal ha explicado que de haber habido concurso público para la adjudicación de estos servicios, la empresa concesionaria "podría no haber sido Nóos" y que había que contratar al Instituto Nóos de Iñaki Urdangarín porque "estaba dentro del paquete y era importante que estuviera él", aunque no era algo que decidiera él sino que “ya venía dado” por parte de Jaume Matas, según le trasladó Ballester.
El exgerente de la Fundación Illesport ha señalado a Dulce Linares como la persona que le remitió el texto de los convenios que se firmaron con Nóos para la realización de los Illes Balears Forum, cuyo coste ascendió a 1,2 millones el primero y a 1,1 millones el segundo. Y ha explicado que decidió detener los últimos pagos pendientes de abonar a Nóos al detectar el "incumplimiento" de los contratos, un hecho que decidió trasladar a Ballester, quien le dijo que lo comentaría con Matas y Ballester.
A preguntas de la presidenta del tribunal Samantha Romero, a insistido en que sus funciones eran meramente ejecutivas y no decisorias, ya que las decisiones “venían dadas”.
En su escrito de acusación la Fiscalía pide 8 años de cárcel para Bernal, por los delitos de falsedad documental, prevaricación, malversación, fraude y tráfico de influencias. Sin embargo parece que sus abogados han podido alcanzar un pacto de conformidad con la acusación publica, lo que le permitiría reducir la eventual condena por los hechos en los que hoy se ha incriminado.