¿De verdad se cree que solo con 'hilo y aguja' se puede resolver la crisis del PSOE?
El hilo y la aguja serán básicos. Es básico coser. Es algo que no solo hay que decir, también hay que hacerlo. Y coser no solo es coser, es hablar, son gestos, es acercarse, es actuar.
¿Qué dificulta más el retorno al consenso, el fondo de la cuestión o el lenguaje utilizado en el que se utilizan expresiones como 'puñales sobre la mesa'?
Los militantes ven que ahora tenemos un partido en una situación muy difícil y dividido. La gestora no tiene la habilidad o capacidad de coser realmente. Lo dice pero no lo hace. Hay falta de diálogo, falta de acercamiento, falta de sentarse en la mesa. Faltan muchas cosas pero sobretodo falta la celebración de un Congreso Federal.
Es que ustedes y la gestora no están de acuerdo ni en las prisas por el Congreso....
Hay que observar el punto de partida. Venimos de un país en situación complicada, con dos elecciones. En un Comité Federal se dijo que 'primero era España y después el partido'. Ahora ya vemos que España tiene un gobierno que además no podría convocar nuevas elecciones como mínimo hasta el mes de mayo. Si juntamos todo esto, lo natural es que el Comité Federal ordinario se convoque de manera inmediata. Todos los argumentos apuntan a que ahora hay que convocarlo. Hay múltiples pronunciamientos del Comité Federal en este sentido. ¿Eso cuando es? En enero.
¿Para poner los contadores a cero?
No sé si es eso. Es un Congreso para que toda la militancia pueda elegir a su líder. Un militante, un voto. Es lo que queremos y esperamos. Además, ha de servir para contrastar ideas. Es básico hablar del modelo territorial, de nuestras relaciones con el resto de fuerzas políticas del arco parlamentario, una revisión sincera y clara de todas las posturas. Lo que hay que hacer es hacerlo. Si no lo hacemos, si no se convoca el Congreso, la situación propicia salidas de tono que no ayudan en nada.
Hablando de liderazgos. ¿Pedro Sánchez ya es un cadáver político?
No sé si Pedro Sánchez es un cadáver político. No lo sé. Yo creo que el tiempo lo dirá.
¿De qué depende?
Depende un poco de todo. Puede que dependa de lo que él haga, de la aparición de otros candidatos, y sobretodo del modelo y de las propuestas que pueda poner sobre la mesa.
Si presenta candidatura, ¿tendrá a priori el apoyo del PSIB?
El PSIB, a priori, no dirá si le apoya a él ni a ningún otro. Además, se trata de que vote cada militante. Nosotros no mostraremos apoyo público por nadie.
¿Qué le parecieron sus afirmaciones en la entrevista sorpresa del pasado domingo en televisión en las que admitía ciertos errores?
Me pareció una entrevista muy difícil y sincera. Hay que admitir que el escenario es nuevo y requiere nuevas recetas.
Antich tiene la difícil tarea de estar en una gestora donde se toman decisiones que en absoluto son compartidas, y él así lo manifiesta
¿El pacto "a la balear" sigue siendo recomendable y válido a medio plazo para España?
Yo creo que sí. Aquí no solo está funcionando ahora, lo ha hecho antes en otras ocasiones. Cada vez funciona mejor la fórmula. Aquí ya llevamos 3 y todos han ido bien. Es necesario que los políticos sepan leer los deseos de los ciudadanos.
Pere Joan Pons y Sofia Hernanz. ¿Que paguen la multa y cerramos la carpeta?
Hay que ver como se resuelve el expediente abierto. Con la resolución de exte expediente veremos si hay voluntad o no de coser.
¿Sofia Hernanz debe dejar su cargo en la dirección del Grupo socialista en el Congreso?
No veo por qué. Tendría que haber unas razones muy claras y enumerarlas. No las veo.
¿Cómo es ahora la relación del PSIB con la gestora?
No es fluida. Yo creo que hay mucha falta de diálogo. Es público que hubo 8 secretarios generales que pidieron una reunión con la gestora y no está nada bien que la gestora lo liquidó con una carta al cabo de dos horas.
¿El puente entre la Gestora y el PSIB es Francesc Antich?
Antich tiene la difícil tarea de estar en una gestora donde se toman decisiones que en absoluto son compartidas, y él así lo manifiesta. Más que un puente es una voz.
¿Qué pancarta ve al final de esta travesía del desierto?
Para empezar, esta travesía no la puede liderar una gestora. La travesía será difícil y necesitará un rearme político e ideológico potente. Necesitará un líder y una estrategia. Todo esto no lo puede hacer una gestora. Hay que rehacerse rápidamente con un nuevo líder y una nueva estrategia. Por eso pedimos celeridad en convocar el congreso. Es una situación irregular. ¿La pancarta final? Un PSOE unido y cohesionado con un proyecto para todos los españoles del Siglo XXI.