¿Qué es el coaching transformacional?
El coaching transformacional es un proceso que te ayuda a transformar tu vida, a cambiar y ampliar tu zona de confort. Te lleva desde donde estás a la versión de ti mismo en la que quieras convertirte.
¿Qué es el método de trabajo 'Vilas Talentum'?
Tras casi veinte años como coach y tras haber tenido doce años de escuela de coaching, creamos un método registrado que aúna diversas herramientas de coaching, la Cábala, la inteligencia emocional, la programación neurolingüística y técnicas de comunicación verbal y no verbal. Creamos este método de trabajo para poder ayudar a nuestros clientes, porque la herramienta no importa, lo que importa es que el cliente obtenga resultados.
¿Cómo puede ayudar el coach transformacional a las empresas hoy en crisis?
Hay que transformar nuestras empresas en empresas sostenibles emocional y humanamente. Si no cambiamos la forma de gestionar las empresas, el país y el mundo entero, no saldremos hacia adelante.
"Hay que transformar nuestras empresas en empresas sostenibles emocional y humanamente"
¿Qué es el coach cabalístico?
Es una herramienta de desarrollo y crecimiento personal, por la que hacemos una fotografía del alma del cliente, sus puntos retrógrados y las características iluminadas, la parte negativa y positiva que tenemos todos, para que llegue a un conocimiento mucho más profundo de él mismo y encuentre respuestas a sus dudas más existenciales.
¿Cuál es el eje central del libro "La imagen de tu alma"?
Es el encuentro con nuestro propósito de vida, con el "para qué estoy en este mundo", a través de la recuperación de la fe perdida y las ganas de vivir. Hablo del sentido de la vida y la diferencia con el famoso concepto de la felicidad.
¿El concepto 'alma' sería equivalente en este caso a 'mente'?
No, nosotros trabajamos al ser humano en el cuerpo, mente/emoción y alma. Así, el alma sería eso que no vemos pero que está ahí, ese sexto sentido, que la mente muchas veces calla, esa intuición, ese yo interior. La mente casi siempre la silencia y no somos capaces de llegar a ella. Por eso es tan importante saber que está ahí.
"El alma sería eso que no vemos pero que está ahí, ese sexto sentido, que la mente muchas veces calla"
¿Es posible recuperar el control de nuestra vida precisamente ahora?
Claro que sí, estamos en un momento realmente fascinante para ello. Pocas veces en la historia nos vamos a encontrar con esta posibilidad de oro para volver a empezar, para dejar lo que hacíamos y volver a reinventarnos creando la mejor versión de nosotros mismos.
Usted es también personal shopper inmobiliario. ¿En qué consiste esa labor?
Esta es una labor comercial que me apasiona y que no tiene que ver tanto con el crecimiento personal. Un personal shopper inmobiliario es un consultor inmobiliario para ayudar a las personas a encontrar el hogar que quieren tener, porque nuestro hogar es nuestro templo y el templo de nuestra alma. Es para aquellas personas que no tienen tiempo de buscar un hogar y quieren que se les ayude a encontrarlo. Por eso me gustó tanto. No es para todo el mundo, sino para aquellos que buscan la excelencia y tienen claro que su hogar es algo más que una casa. Mi familia tiene una inmobiliaria, IB Pisos, y me encantó la idea de poder ayudarles en este proceso, con la experiencia que me ha dado el conocimiento de las personas.
¿Podremos resistir un segundo año consecutivo de crisis por la pandemia?
Sin ninguna duda que lo aguantaremos. ¿Acaso no se superaron la Guerra Civil española o la Primera y la Segunda Guerra Mundial? Sólo hay que aprender a desdramatizar situaciones y a tener fe en que la vida es un ciclo y en que, mejor o peor, lo malo siempre pasa. Lo que ocurre es que cuando estamos metidos en el problema, somos como burros con orejeras y no vemos más allá de nuestras narices y nos cegamos mentalmente. Aguantarán aquellas personas que sean las más fuertes, como en la jungla, aquellas que sean capaces de luchar, sobreponerse y sobrevivir siendo resilientes.
"Hay que aprender a desdramatizar situaciones y a tener fe en que la vida es un ciclo y en que lo malo siempre pasa"
¿Se puede dar aún un mensaje de esperanza a quienes lo están pasando mal?
Por supuesto que sí. Lo que pasa es que no tenemos memoria histórica y eso nos hace más débiles. Deberíamos recordar las historias de nuestros abuelos y bisabuelos, aquellos que vivieron a principios del siglo XX. ¿Piensa que lo tuvieron más fácil? Nunca hemos tenido tantos derechos como ahora, sólo que se nos ha olvidado lo que ocurrió en siglos anteriores. Lo que ha ocurrido es una tragedia, pero no más importante que las vividas en otros tiempos. ¿Acaso el siglo XVIII o el XIX fueron más fáciles en Baleares, en España, en el mundo entero?
Entiendo...
Saldremos adelante sin ninguna duda. Sólo tenemos que aprender a adaptarnos mejor, ser más adaptativos, más resilientes y no mirar sólo a nuestros ombligos. He de pensar en qué puedo yo ayudar a los que me rodean en el día a día y centrarme en los demás y no sólo en mí. Debo fortalecerme como persona, trabajando mi autoestima y formándome, para tener nuevas oportunidades profesionales y reinventarme. Estas serán las claves para superar esta pandemia.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.