www.mallorcadiario.com
El BBVA prevé que el PIB balear caerá un 20 por ciento en 2020
Ampliar

El BBVA prevé que el PIB balear caerá un 20 por ciento en 2020

Por Redacción
miércoles 18 de noviembre de 2020, 11:35h

Escucha la noticia

BBVA Researh estima que la economía balear caerá un 20 % en 2020 por la incertidumbre y los efectos de la pandemia sanitaria, pero estima que será la comunidad que crezca con más fuerza en España el año que viene, con un 10,5 % de crecimiento del PIB en 2021, muy por encima de la media nacional.
El director Territorial Este de BBVA, David Conde, ha dicho que a pesar de la caída del PIB del 20 % para 2020, es "optimista" de cara al futuro, porque de acuerdo con el estudio "Situación de Baleares", que analiza la evolución y perspectivas de la economía balear, la previsión es que el año que viene "sea la comunidad que crezca con más fuerza en España, un 10,5 % muy por encima de la media nacional", ha dicho en una rueda de prensa.

El economista jefe para España de BBVA Research, Miguel Cardoso, ha explicado que la recuperación ya se habría iniciado y a ello contribuyen la flexibilización de las medidas de confinamiento y distanciamiento social y las políticas públicas implementadas para sostener el empleo, la renta y la liquidez de las empresas, particularmente con el uso de los ERTE y los mecanismos de liquidez.

De cumplirse estas previsiones, se perderían 35.000 empleos en el conjunto de 2020 y 2021 en el archipiélago, pero el informe recoge que la principal incertidumbre para que se cumpla el pronóstico sigue siendo el control de la epidemia.

Según Cardoso, son probables escenarios más positivos, sobre todo por la habilitación de los programas de ayudas europeas, pero si se producen nuevas olas de la pandemia también podría darse un debilitamiento.

La actividad económica en Baleares se habría reducido cerca del 12,1 % en el primer trimestre de 2020 y un 23,7 % en el segundo. Por ello, para 2020 el Servicio de Estudios de BBVA espera una caída del PIB en la región del 20 %, mayor que la prevista para el conjunto de la economía española que es del 11,5 %.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios