José Ramón Bauzá viene de celebrar el acto central de la campaña para la presidencia del PP balear. A una semana para la votación, han aparecido los primeros trapos sucios. Bauzá habla de la campaña en la entrevista concedida a mallorcadiario.com.
Defíname su campaña en este proceso.
Somos la candidatura de la unidad. Lo hemos demostrado integrando a tres candidaturas en una. También somos la candidatura de las bases, porque mayoritariamente así nos lo dicen los afiliados.
¿Y la de su rival?
La tendrá que definir él. Yo me ocupo de lo nuestro, que bastante trabajo tenemos.
¿Esta campaña está siendo todo lo limpia que sería deseable?
Por nuestra parte, sí. Todas las campañas que he hecho siempre han sido escrupulosamente asépticas e higiénicas, y siempre en todo momento hablando de los proyectos y de los compromisos que nos ocupaban. En cambio, yo ya he manifestado mi disconformidad con algunas de las decisiones que se han tomado por parte del partido, como el incumplimiento de la Ley de protección de datos. Y ovbiamente, que algunas personas que forman parte de la estructura orgánica del partido se han posicionado con la otra candidatura, cosa que no es lo más correcto ni lo más deseable. Mientras yo he sido presidente se han producido dos procesos congresuales y nadie ha podido decir nunca que haya habido la menor sombra de irregularidad en ningún proceso.
Críticas a la dirección del partido. ¿También hacia su contrincante?
Yo solamente me he referido a decisiones de algunas personas de la dirección del partido.
¿Como encaja que algunas personas que fueron de su máxima confianza como Marga Durán, Toni Gómez o Marga Prohens se hayan alineado con la candidatura de Company?
La grandeza de este sistema es la de 'un afiliado, un voto'. Por lo tanto, el mismo valor tiene el voto de un cargo orgánico o público como el de un afiliado. De hecho, éste tiene más porque con su esfuerzo y dedicación hacen posible la grandeza de este partido. A partir de ahí, obviamente no voy a negar que alguna decepción personal me he encontrado.
¿Hay que lanzar propuestas ideológicas para el partido ahora o hay que esperar a conocer el resultado de las ponencias?
Este es un congreso ideológico y cada uno tenemos que hacer las propuestas que creamos para un partido que tiene una base idológica. Yo siempre he defendido un compromiso ideológico de valores. Eso es la base y lo que nos diferencia de otros.
¿Presentará muchas enmiendas?
Lo estamos analizando. En función de ello, alguna presentaremos. Por supuesto.
El catalán, ¿requisito o mérito?
Siempre he defendido y sigo defendiendo que el catalán debe ser un mérito, porque no quiero prescindir de los mejores profesionales para que accedan a la administración pública.
Usted fue pionero en limitar la entrada en las listas electorales y dejar fuera a los imputados. Esto fue hace años y ha pasado mucho tiempo. ¿Está de acuerdo en relajar esas limitaciones?
Usted lo ha dicho muy bien. En aquél momento fuimos los primeros en hacer un código ético muy estricto porque era una situación extraordinaria que necesitaba soluciones extraordinarias. Ahora mismo se está redactando un documento a nivel nacional entre el PP, el PSOE y Podemos precisamente para definir un código ético a nivel nacional. Esa debe ser nuestra referencia en el momento en que se aprueba. Ahora bien, sigo pensando que imputados con medidas cautelares no deben seguir e nuestra formación, a la espera de que la Justicia determine su situación.
No pienso en nada cuando veo una 'camiseta verde' por la calle.
¿Se ve capacitado para rehacer puentes con el resto de formaciones políticas?
Sin ningún tipo de duda. Precisamente de eso se trata. Me preocupa nuestra deriva ideológica y debemos seguir siendo nosotros mismos sin necesidad de adaptarnos a lo que otros quieren que seamos. A partir de ahí, por supuesto. Yo lo intenté en la anterior legislatura pero tuve una persona delante que sin saberlo hizo famosa la frase: "no, no es no, y ¿qué parte del no no ha comprendido usted?", que era la señora Armengol. De todos modos, somos un partido de vocación mayoritaria y nuestra prioridad tierne que ser conseguir el Govern en 2019. Oviamente, con cuantas más formaciones políticas seamos capaces de llegar a acuerdos, mucho mejor.
¿Hace unos días admitió que se equivocó nombrando algunos cargos. ¿No lo hicieron bien?
En cada momento uno elige las personas que considera más adecuadas y después el tiempo te permite ver si esas personas fueron o no las más adecuadas. Es un análisis que puede hacer cualquier responsable de recursos humanos o con gente a su cargo. Pero le diré que yo he tenido un magnífico equipo de gobierno y cuando digo eso me refiero a desde el primer conseller hasta el último asesor.
¿Qué piensa al ver por la calle a algún ciudadano de los que aún usan la 'camiseta verde'?
No pienso nada. Yo tenía un compromiso con un programa electoral que pasaba por la libertad de las aulas y que los padres eligieran lo mejor para sus hijos. Es lo que hice, respetando la discrepancia.
No tengo ningún inconveniente en estrechar la mano de Company ni antes, ni durante, ni después del congreso.
¿Entiende que la gente observa en usted un cierto rencor hacia otros compañeros de partido?
No, jamás. Nunca.
¿José Ramón Bauzá aceptará el resultado de la votación del congreso regional o impulsará impugnaciones?
Yo he venido a ganar un congreso, no a impugnarlo. Lo que decidan los afiliados es lo que tiene que ser.
¿Antes, durante o después del congreso veremos a Bauzá y Company dándose la mano?
Por supuesto. Por mí no hay ningún inconveniente, ni antes, ni durante, ni después.
Si usted es el nuevo presidente del PP balear, ¿Qué piensa hacer para atraer al porcentaje de afiliados que haya votado a Company?
Pues lo mismo que hice en el año 2.010 cuando gané el congreso frente a Carlos Delgado. Lo primero que voy a hacer va a ser convocar una reunión con las personas que forman parte de la otra candidatura, y a partir de ahí lo mismo con todas las juntas locales y juntas de distrito. Abriré el partido al máximo.
¿Con usted Carlos Delgado volverá a la primera línea de la política?
Es una decisión que tiene que tomar él. Por ahora, me está ayudando desde el primer minuto. Lo que él decida es lo que yo aceptaré.