www.mallorcadiario.com
'El turismo náutico necesita un mayor reconocimiento de su contribución a la sociedad'
Ampliar

"El turismo náutico necesita un mayor reconocimiento de su contribución a la sociedad"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
sábado 04 de febrero de 2023, 04:00h

Escucha la noticia

El actual presidente de Alcudiamar, Bartomeu Bestard Figuerola, fue elegido para el cargo el pasado mes de noviembre, relevando a Juan Domingo Truyols. Previamente, Bestard Figuerola había sido el director general de este puerto deportivo a lo largo de veinticuatro años, por lo que posee una dilatada y reconocida experiencia en el sector, uno de los más pujantes en Mallorca desde hace ya varios años.

¿Cuáles son los principales servicios que ofrece hoy Alcudiamar a sus clientes?

En Alcudiamar ofrecemos una amplia gama de servicios a todo tipo de públicos que acuden a nuestras instalaciones. Desde servicios náuticos para navegantes y sus embarcaciones, hasta servicios de restauración, tiendas y bares para quienes pasean por el Puerto de Alcudia, sin olvidar nuestro Botel, plenamente equipado para un alojamiento de alta calidad. Con ello creamos una ciudad náutica, abierta a todos los públicos y perfectamente interconectada con su entorno.

¿Hay algún rasgo distintivo que diferencie el puerto que usted dirige de otros de Mallorca?

Creo que nuestro mayor activo, además de contar con un equipo humano con mucha experiencia, es la ubicación estratégica de Alcudiamar. Estamos en la costa norte de la isla, rodeados de calas y playas espectaculares, muy cerca de Menorca, a menos de una hora del aeropuerto de Son Sant Joan y bien conectados con el resto de la isla. Además, la tranquilidad de la Bahía de Alcudia también hace de nuestro puerto uno de los más seguros del Archipiélago.

¿Cuál fue el espíritu inicial con el que Alcudiamar abrió sus puertas hace 34 años?

Desde el principio quisimos crear una infraestructura turística de primer orden para dar respuesta a la necesidad de atraques. Hasta entonces, los 'llaüts' se encontraban fondeados 'en roda' lejos de la orilla, por falta de calado, amarrados a un muerto al que se accedía con un pequeño bote a remo.

¿Y cómo lo hicieron?

Lo hicimos al amparo de la Ley de Puertos Deportivos, que contemplaba la creación de marinas que ofrecieran todo tipo de servicios turísticos e industriales destinados a las embarcaciones, navegantes y turísticas, incluido el alojamiento. Aquello terminó siendo el primer hotel temático náutico, el Botel Alcudiamar.

¿Ese espíritu se mantiene todavía en la actualidad?

Por supuesto. Con el tiempo hemos podido añadir más comodidades a la propuesta inicial, porque siempre hemos estado orientados al cliente y a la excelencia. Hemos contribuido así a crear un destino mucho más atractivo y con repercusiones muy positivas para nuestro entorno.

"Una de las prioridades de Alcudiamar es la sostenibilidad; lo es ahora y lo ha sido siempre, cuando nadie hablaba aún de sostenibilidad"

¿En qué sentido?

Ayudamos también a dinamizar social y económicamente nuestra zona de influencia, que es más amplia de lo que parece, sin perder de vista nuestras raíces ni la vocación de servicio.

¿Una de las prioridades de Alcudiamar es la apuesta por la sostenibilidad?

Efectivamente. Lo es ahora y lo ha sido siempre, cuando nadie hablaba aún de sostenibilidad. Desde su creación, Alcudiamar ha sido un puerto pionero en la gestión sostenible de su actividad, y así lo hemos certificado año tras año con varios reconocimientos y galardones. Para nosotros no ha sido difícil sumarnos al movimiento 'Race to Zero' y a la Agenda 2030, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¿Y actualmente?

Actualmente estamos trabajando para alcanzar la descarbonización de nuestra actividad a través de, por ejemplo, la transición hacia el uso de energías que provengan de fuentes renovables.

¿Qué supone Alcudiamar para su municipio y para los municipios limítrofes?

Alcudiamar es una puerta de entrada para quienes quieran conocer tanto el municipio de Alcudia como sus alrededores. También es un lugar de acogida y paseo para los residentes, que pueden disfrutar del ambiente náutico distendido que se respira en nuestras instalaciones.

¿Destacaría algo más?

Somos un polo de atracción de oportunidades profesionales y de negocio, porque disponemos de una área industrial de primer nivel para el mantenimiento y reparación de embarcaciones, donde trabajan numerosas empresas y profesionales independientes, y donde se forman los alumnos de la Formación Dual. En un futuro cercano, podrán también hacerlo los alumnos del Centro de Formación Náutica que se está construyendo en Alcudia.

"Promover la náutica es una oportunidad para diversificar nuestra actividad económica"

¿Qué balance hace de cómo ha sido el año 2022 para Alcudiamar?

Ha sido un año de muchas novedades, al haber finalizado nuestras obras de reforma. Ha sido también un año de adaptaciones a cambios, siempre a mejor, por la optimización y digitalización de muchos procesos. Estamos muy orgullosos del resultado de estos trabajos, que han dado lugar a una marina más nueva, más accesible y más sostenible. Todas estas mejoras se han visto reflejadas en la satisfacción de nuestros clientes y usuarios.

¿Cuáles son las previsiones que tiene su empresa para 2023?

Para este 2023, tenemos previsiones muy optimistas. Eso sí, de la pandemia hemos aprendido que no podemos dar nada por hecho y por lo tanto estaremos pendientes de cualquier acontecimiento que nos pudiera afectar.

¿Será un buen año entonces?

Somos optimistas y creemos que será un buen año, aunque con los cambios de tendencia hemos notado que nuestros usuarios y clientes efectúan sus reservas sin mucho tiempo de antelación. Por tanto, es difícil anticipar qué va a pasar exactamente. Pero pase lo que pase, seguro que estaremos preparados.

¿Cree que debería promocionarse aún más el turismo náutico?

Siendo honesto, creo que el turismo náutico lo que necesita es un mayor reconocimiento de su labor y contribución a la sociedad y a su entorno, tanto por parte de la Administración como de la ciudadanía en general. Lamentablemente, tengo la percepción de que, al igual que con el resto del turismo, se ha culpado injustamente a la náutica y a quienes forman parte de ella de algunos problemas que están lejos de su alcance o de su ámbito de actuación.

¿Qué se puede hacer desde el propio sector?

Desde el sector, a través del Balearic Marine Cluster, se está haciendo una gran labor de promoción. Promover la náutica es una oportunidad para diversificar nuestra actividad económica, porque además del componente turístico se potencia también el componente industrial.

"Nuestros clientes y usuarios son los primeros que quieren aprovechar el entorno donde se encuentran y preservarlo"

¿Es un tipo de turismo también accesible para las clases medias?

Sí que lo es. En él tienen cabida múltiples actividades para todo tipo de rangos y de bolsillos, desde el alquiler por horas de una pequeña embarcación sin necesidad de tener licencia de navegación, de un paddle surf o un kayak, hasta la organización de un viaje a bordo de un yate costeando nuestras preciosas islas durante semanas.

Está muy bien...

Lamentablemente, se tiende a creer que la náutica es elitista y para ricos, pero no es cierto. El 80 por cien de las embarcaciones de la flota nacional son de una eslora no superior a ocho metros.

¿Qué ventajas aporta este tipo concreto de turismo sobre el turismo de 'sol y playa'?

Nuestros clientes y usuarios son los primeros que quieren aprovechar el entorno donde se encuentran y preservarlo. Se mueven por diferentes zonas, repartiendo así su impacto y a su vez valorando positivamente todo lo que nuestra isla tiene que ofrecer. Al moverse en barco y llevar pocas pertenencias consigo, necesitan una gran oferta complementaria, que se beneficia de este flujo de visitantes de gran calidad. Con ellos se diversifica la economía y la industria, y proporcionamos un alto valor añadido a la sociedad.

¿Baleares debería tender hacia un cambio de modelo turístico a medio plazo?

Deberíamos aprovechar mejor nuestros recursos y las empresas locales que los administran correctamente. Para ello es necesario un cambio de modelo hacia un turismo sostenible económica, social y ambientalmente, un turismo de alta calidad.

¿Y qué papel puede jugar el turismo náutico?

Al sector náutico se le considera estratégico por todas sus virtualidades y representa una verdadera oportunidad para ayudar a este cambio de modelo, que necesita incidir más en la calidad. Nuestro sector puede contribuir a ello, pero necesita que la Administración pública haga una apuesta decidida y sin complejos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios