www.mallorcadiario.com
El Govern trabaja para potenciar la energía limpia
El Govern trabaja para potenciar la energía limpia

Balears solo cubre el 2,24% de la demanda de electricidad procedente de fuentes renovables

Por EFE
domingo 09 de octubre de 2016, 12:20h

Escucha la noticia

A la cola de España. Balears es, junto a Madrid, la Comunidad Autónoma que peor hace sus deberes de cubrir la demanda de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.
Balears solo cubre el 2,24 % de la demanda de producción de energía eléctrica procedente de fuentes renovables, según datos de Red Eléctrica Española.

Según estos datos, la cobertura de la demanda eléctrica de Castilla y León con renovables se situó en el 146,36 por ciento y la de Extremadura en 104,26 por ciento, seguida de Castilla-La Mancha, con el 92,55 por ciento, mientras que Madrid (1,33 %), Baleares (2,24 %) y País Vasco (4,68 %) ocupan los últimos lugares en este ránking.

Castilla y León y Extremadura fueron las únicas comunidades autónomas cuya producción de energía eléctrica procedente de fuente renovable superó su demanda durante 2015, según la comparativa del Balance Eléctrico de Extremadura, con datos de Red Eléctrica Española.

Durante 2015, Castilla y León produjo 20.128 gigavatios/hora (gwh) de energía eléctrica con origen renovable frente a una demanda eléctrica de 13.752 gwh, mientras que Extremadura produjo 5.014 gwh y demandó 4.809 y Castilla-La Mancha produjo 10.715 gwh y necesitó 11.567.

En el caso de Castilla y León, la mayor parte de la energía eléctrica renovable procede de la eólica, con una producción de 11.080 gwh, y la hidráulica (7.952 gwh), mientras que en Extremadura fue la solar termoelétrica (2.038 gwh), la hidráulica (1.612) y la fotovoltáica (1.111 gwh).

En el conjunto de España, la demanda de energía eléctrica ascendió en 2015 a 262.931 gigavatios/hora (gwh), de los que 96.883 gwh fueron cubiertos con fuentes renovables, lo que supone el 36,85 por ciento.

La producción neta de energía eléctrica en 2015 fue de 267.584 gigavatios/hora, con Cataluña (16%), Andalucía (13,3%), Castilla y León (11,67%), Galicia (11%), Castilla-la Mancha (8%) y Extremadura (7,89%), como principales aportadoras.

Respecto al origen de la energía eléctrica generada el pasado año, el 63,79 por ciento procedió de fuentes no renovables (nuclear, cogeneración, carbón, fuel/gas, ciclo combinado y residuos)y el 36,21 por ciento de renovables (solar, termoeléctrica, fotovoltáica, hidráulica, biomasa eléctrica, biogas, hidráulica marina, geotérmica, eólica e hidroeléctrica).

En cuanto a la CCAA que más energía eléctrica demandaron fueron Cataluña, con el 17,7% del total, Andalucía (14,7%), Madrid (10,9) y Comunidad Valenciana (10,1%), mientras que Ceuta y Melilla (0,08%); La Rioja (0,65%), Cantabria (1,60%) y Extremadura (1,83) y Navarra (1,84) fueron las que menos consumieron.

Por su parte, Asturias fue la que más energía eléctrica per cápita demandó en 2015, con 9,91 megavatio/hora (mwh), mientras que los ceutíes y melillenses fueron los que menos, con 2,49 y 2,43 mwh.

Cataluña (20,58%), Andalucía (13%) y Extremadura (9,42%), son las las CCAA que más aportaron a la producción nacional de energía eléctrica de fuente no renovable en 2015, sobre todo por la aportada con origen nuclear, que en el caso catalán fue del 42,60 por ciento del total nacional y del 29,35 por ciento en el caso extremeño.

El balance también recoge que las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y las CCAA de Baleares y Canarias son la que tienen un porcentaje superior al 90 por ciento en cuanto al origen no renovable de su producción de energía eléctrica, mientras que en el lado opuesto, Navarra, con el 70 por ciento, Castilla y León (64,4%) y La Rioja (64,2), encabezan el ránking de las que tienen en las fuentes renovables su mayor producción.

Sin embargo, en lo que se refiere a lo que cada CCAA aporta a la producción nacional de energía eléctrica a partir de las renovables, Castilla y León, con el 20,77 por ciento, lidera el ránking, seguida de Galicia (15,81%), Andalucía (13,82%) y Castilla-La Mancha (11%).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios