El abandono y acumulación de basura en entornos naturales se ha convertido en un problema generalizado que está impactando de forma muy negativa en la conservación de nuestro planeta. Conscientes de este problema, SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes, desarrolla el proyecto LIBERA para llamar la atención sobre esta catástrofe ambiental y liberar la naturaleza de basura, estudiando su impacto en el medio y generando un cambio en las conductas de la ciudadanía. El Govern Balear colabora con el proyecto LIBERA para desarrollar acciones conjuntas que permitan abordar este problema ambiental que afecta también a los entornos naturales de estas islas. En este sentido se van a realizar encuentros informativos con grupos y colectivos de distinta índole: medioambientales, agrícolas, cazadores o pescadores, entre otros.
Por otro lado, la próxima campaña de “un metro cuadrado por la naturaleza”, la gran recogida colaborativa anual para liberar la naturaleza de basura será el próximo 16 de junio, con diferentes puntos de recogida de residuos. Asimismo, la colaboración con LIBERA se podrá ampliar también a tres campañas de ciencia ciudadana de un metro cuadrado por las playas y los mares, un metro cuadrado por el campo, los bosques y el monte y un metro cuadrado por los ríos, embalses y pantanos.
“Queremos que los espacios naturales de Baleares estén libres de residuos, especialmente de plásticos. Desde el Govern ya impulsamos otras campañas de voluntariado como el Let’s clean up Europe, además de dar ayudas a entidades y ayuntamientos para este tipo de acciones. Por otra parte, a través del Impuesto de Turismo Sostenible, también estamos llevando a cabo un proyecto de limpieza de espacios de relevancia ambiental con personas con riesgo de exclusión social. Por ello celebramos la puesta en marcha de LIBERA que va totalmente en linia con las acciones que realizamos desde la Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca. Con el esfuerzo de todos, lograremos hacer una sociedad más responsable y comprometida con el medio ambiente”, apunta Sebastià Sansó i Jaume, Director General d’Educació Ambiental, Qualitat Ambiental i Residus del Govern Balear.
“Nos complace enormemente poder contar con el apoyo institucional del Govern Balear. Gracias a la colaboración público-privada y al conocimiento compartido que se va a desarrollar, se impulsarán acciones adaptadas a las necesidades concretas de cada localidad y entorno natural balear”, señala Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife.
Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes, afirma que “gracias a la colaboración de todos, desde LIBERA estamos logrando dar grandes pasos para terminar con la basuraleza. Sabemos que esto es solo el principio y que queda mucho camino por recorrer, pero queremos demostrar que los pequeños gestos contribuyen de manera decisiva a la conservación de nuestro planeta y los ciudadanos baleares están respondiendo muy positivamente a cada llamada a la acción”.
BALEARES, COMPROMETIDA CON EL PROYECTO LIBERA
Baleares es una comunidad comprometida con el abandono de basuras en espacios naturales. En la primera edición de un metro cuadrado por la naturaleza, el pasado 17 de junio, 20 voluntarios salieron a retirar basuraleza de los entornos terrestres, marinos y fluviales. Gracias al esfuerzo de todos ellos, se consiguió limpiar tres puntos de esta comunidad autónoma: Can Pastilla, el Torrent de Pareis y el Parque Natural de S’Albufera de Grau.
Pero, más allá de acabar con los residuos abandonados en los entornos naturales, desde LIBERA se quiere aportar datos que puedan servir para tener un mayor conocimiento de la basuraleza, a fin de encontrar las mejores soluciones a este grave problema ambiental. En este sentido, se trabaja en diferentes ecosistemas de nuestro país, recogiendo datos sobre la tipología de la basura que se encuentra para poder caracterizarla y poder diseñar medidas para acabar con la basuraleza.
Por otro lado, desde LIBERA se da apoyo a las entidades locales que trabajan por cuidar el medio ambiente y ofrece ayudas a través de Apadrinamientos de Espacios Naturales. De los 50 proyectos que han recibido este apoyo a nivel nacional, uno de ellos se está desarrollando en Baleares gracias al GOB de Menorca. Su propuesta pretende contribuir a reducir el impacto que supone el abandono de basuras y residuos en los entornos naturales de las fincas, ya que muchas de ellas limitan con caminos públicos o zonas de costa y se acumulan una gran cantidad de residuos. Por el momento, ya se ha conseguido reducir el impacto de la basuraleza en los entornos de tres fincas agrarias.
SOBRE LIBERA
‘LIBERA’ es un proyecto creado por SEO/BirdLife, la ONG ambiental decana en España, en alianza con Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases.
El objetivo de esta iniciativa es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales limpios y terminar con la basuraleza. Para ello, LIBERA plantea un abordaje del problema en tres dimensiones: conocimiento, prevención y participación. Conocimiento, porque es necesario saber más acerca de la cantidad, tipología y origen de los residuos; prevención, a través de campañas de sensibilización y educación; y participación, ya que, sin la movilización de la ciudadanía, no se conseguirá cambiar esta situación.
SOBRE SEO/BIRDLIFE
SEO/BirdLife (seo.org) es la organización ambiental decana en España, con más de 60 años de historia. Con las aves como bandera, indicador reconocido por Eurostat para medir la salud del medio ambiente, esta ONG declarada de interés público trabaja para garantizar la conservación de la biodiversidad, promover la educación ambiental y generar conocimiento científico a través de sus programas de ciencia ciudadana, que movilizan a más de 9000 voluntarios cada año, convirtiendo a SEO/BirdLife que en la organización ambiental española con mayor número de colaboradores.
SOBRE ECOEMBES
Ecoembes (www.ecoembes.com) es la entidad sin ánimo de lucro que gestiona la recuperación y el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en toda España.
En 2016, se reciclaron más de 1,3 millones de toneladas de envases ligeros y envases de cartón y papel en todo el territorio nacional, alcanzando una tasa de reciclado de 76%. Gracias a este porcentaje, se obtuvieron numerosos beneficios ambientales, como evitar la emisión de 1 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera o ahorrar 7 millones de MWh, es decir, el equivalente al consumo eléctrico anual de más de 700.000 hogares españoles. Asimismo, se ahorraron 20,1 millones de metros cúbicos de agua.