www.mallorcadiario.com
Balears es donde hay más asalariados en la construcción

Balears es donde hay más asalariados en la construcción

Por José A. García Bustos
domingo 26 de febrero de 2017, 00:44h

Escucha la noticia

Según la última Encuesta de Población Activa presentada por el INE, en Balears se han contratado en 2016 un total de 37.100 personas de media al trimestre. Ese dato es el más alto de España si se compara con el total de asalariados en la Comunidad Autónoma y representa un porcentaje del 8,8%, casi doblando el 4,9% de media nacional.

Además de la importancia que ejerce este sector sobre los trabajadores baleares, se revela que el peso de la construcción es reducido si lo comparamos con años anteriores lo que demuestra que ha sido uno de los sectores más afectados por la crisis económica. Así, en 2008 Balears también lideraba el ranking de asalariados con un porcentaje del 14,7% del total pero ese año, la media española era un 11,4%, casi el triple que el porcentaje actual. Ese año, Balears daba trabajo, de media al trimestre, a 61.300 personas en el sector de la construcción, un 65% más que hoy.

Esta información que convierte a Balears lider en asalariados en el sector de la construcción, va en sintonía con el aumento del número de viviendas visadas en Balears, aportado recientemente por el Colegio Oficial de Arquitectos de Balears (COAB) en su Estadística de la Edificación 2016 que, con una cifra de 1.866 representó un aumento de un 88% respecto al número de visados en 2015, casi doblándolo. De otra parte, la edificación turística alcanzó un máximo histórico en 2016.

Hay que resaltar que, no solo en 2016 Balears ha sido líder indiscutible en este ranking, sino que también lo ha encabezado cada año del periodo 2008-2016, a excepción hecha del año 2011 que pasó a la tercera posición tras La Rioja y Extremadura. De ahí que la construcción haya tenido un papel preponderante en la contratación de asalariados en Balears, a pesar del descenso en términos absolutos.

Ni que decir tiene que, por la naturaleza de la actividad, una gran mayoría de los puestos asalariados son para hombres. En concreto, 35.300 hombres de media al trimestre respecto a 1.900 mujeres en 2016.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios