www.mallorcadiario.com
Balears es la tercera región que más sube el precio de la vivienda de segunda mano en el tercer trimestre

Balears es la tercera región que más sube el precio de la vivienda de segunda mano en el tercer trimestre

Por Redacción
miércoles 03 de octubre de 2018, 10:29h

Escucha la noticia

Según el informe trimestral de precios de venta de www.pisos.com, la vivienda de segunda mano en Baleares en septiembre de 2018 tuvo un precio medio de 2.883 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso un ascenso del 11,18% frente al mes de junio de 2018, el tercero más intenso de España. Interanualmente, se produjo una subida del 20,38%, la segunda más abultada del país. Mensualmente, creció un 10,71%, registrando de nuevo el segundo mayor repunte nacional.

Baleares fue la autonomía más cara del país, seguida del País Vasco (2.677 €/m²). En el ámbito provincial, Baleares se localizó en el segundo puesto del ranking de las más caras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en septiembre de 2018 registró un precio medio de 1.653 euros por metro cuadrado, arrojando una subida trimestral del 3,56%. De un año a otro, la subida fue del 6,15%, mientras que el repunte mensual fue del 2,23%.

La subida del precio de la vivienda es una buena noticia para el sector inmobiliario, pero estos repuntes complican el acceso a la misma por parte de la demanda. Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “la mejora de los indicadores que definen este mercado tan importante para la buena marcha de la economía del país no ha tenido un efecto contagio positivo en los salarios”. Para el experto, “la brecha entre el precio de la vivienda y los sueldos limita las opciones del comprador, que debe esperar a ahorrar más o decantarse por un producto por debajo de sus expectativas”.

Font indica que “existe mucha demanda interesada en adquirir propiedades, pero se encuentra con el problema de que, aun definiendo unos criterios de localización, tamaño y calidades razonables, no encuentra oferta ajustada a su presupuesto”. El directivo apunta que “si bien la banca está siendo cada vez más competitiva, aspectos como el ahorro previo y la estabilidad laboral siguen siendo imprescindibles para conseguir financiación hipotecaria”. Para el portavoz del portal inmobiliario, “es esencial que el empleo favorezca la existencia de unas finanzas sanas que, a su vez, permitan la formación de nuevos hogares”.

Sant Josep de Sa Talaia fue la población más cara del país

La capital balear (17,25%) arrojó el incremento trimestral más alto de España. Mensualmente, subió un 16,56%, arrojando el segundo repunte más intenso del país. De un año a otro, Palma de Mallorca (28,03%) lideró las subidas nacionales. Con 2.961 euros por metro cuadrado en septiembre de 2018, Palma de Mallorca fue la quinta capital de provincia más cara, en un listado liderado por Donostia-San Sebastián (4.516 €/m²).

Respecto a los municipios baleares, Manacor (30,48%) fue el cuarto que más creció de España en el tercer trimestre, mientras que Son Servera (-15,96%) fue la décima localidad que más cayó del país. En la variación interanual, Manacor (46,66%) fue el segundo municipio español que más creció, mientras que Sencelles (-7,74%) fue el que más descendió de la autonomía. Con 5.924 euros por metro cuadrado, Sant Josep de Sa Talaia fue la población más cara del país en septiembre de 2018. Sa Pobla (1.466 €/m²) fue la más asequible de la autonomía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios