Balears acumulaba al concluir el pasado mes de julio un déficit de
4 millones de euros, el menor de las regiones españolas en términos absolutos y también el más bajo
en relación al PIB, con un 0,01 %.
Todas las comunidades autónomas registraban déficit al finalizar el séptimo mes del año y seis de ellas superaban el objetivo del 1 % de PIB fijado por el Estado para el conjunto de año: Navarra, Extremadura, Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Cataluña.
En su conjunto, las comunidades autónomas tuvieron un déficit a finales de julio de 10.475 millones de euros, un 0,98 % del PIB, lo que supone una reducción de 1.437 millones respecto al mes anterior, según los datos de ejecución presupuestaria difundidos por elMinisterio de Hacienda.
No obstante, la desviación de los siete primeros meses del año es un 0,22 % mayor a la registrada en el mismo período de 2013.
Según los datos de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), Navarra es la comunidad que presenta un déficit mayor, con un 2,59 % del PIB, seguida de Extremadura (1,93 %), Murcia (1,42 %), Castilla-La Mancha (1,40 %), Andalucía (1,39 %) y Cataluña (1,22 %).
Aunque no lo superan, hay otras comunidades que, a finales de julio, se acercaban al objetivo del 1 % del PIB, y son Madrid (0,95 %), Valencia (0,94 %) y Aragón (0,81 %). Por otro lado, los territorios que presentan un menor porcentaje
de déficit son Balears, con un 0,01 %, Asturias, con un 0,27 % y Canarias, que presenta un déficit del 0,30 %.
En términos absolutos, la comunidad que presenta una mayor necesidad de financiación es Cataluña, con 2.434 millones de euros de déficit, por delante de Andalucía, con 2.004 millones y Madrid, que requiere 1.819 millones.