www.mallorcadiario.com
La presidenta de CAEB, Carmen Planas
Ampliar
La presidenta de CAEB, Carmen Planas

Balears crece más que otras economías pero afrontará riesgos en los próximos meses

Por Redacción
jueves 21 de junio de 2018, 14:35h

Escucha la noticia

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) ha presentado este jueves su nuevo informe de 'Evolución Económica' correspondiente al primer trimestre de 2018 que confirma que la economía balear "mantiene un ritmo de crecimiento superior al de las economías de su entorno" pero advierte de que la economía afronta un escenario con unas condiciones "menos acomodaticias".

En concreto, el informe constata que Balears, con un crecimiento interanual estimado del 3,3 por ciento, conserva el dinamismo mostrado a lo largo del pasado ejercicio (3,3 por ciento).

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha explicado de esta manera que el crecimiento de Balears es superior al de la economía española (3 por ciento) y del conjunto de la zona del euro (2,4 por ciento), gracias, fundamentalmente, a "la firme evolución" de sus pilares económicos: "El consumo de los hogares, por el lado de la demanda, y los servicios, en especial del ámbito turístico, por el de la oferta".

Según ha dicho, en esta coyuntura favorable, persisten, sin embargo, riesgos que "en los próximos meses" podrían afectar a los costes de las empresas y a la renta de las familias, "especialmente" asociados a la subida del precio del petróleo, el proceso de normalización de la política monetaria y la retirada de estímulos por parte del Banco Central Europeo.

De esta manera, Planas ha dicho que por esto la actual fase del ciclo expansivo "se erige especialmente propicia para revisar las bases del crecimiento regional" en un intento de garantizar su sostenibilidad "ante la proximidad de un escenario marcado por condiciones de entorno menos acomodaticias".

El informe destaca que, desde el lado de la demanda, el consumo de los hogares se erige en el componente que en mayor medida está contribuyendo a sostener el ritmo de crecimiento regional. Prueba de esto, refleja, es que el consumo privado ha avanzado en el primer trimestre a un ritmo interanual del 3,3 por ciento, esto es, una décima por encima del promedio del ejercicio anterior (3,2 por ciento).

El crecimiento de la inversión se ha ralentizado entre enero y marzo hasta el 3,4 por ciento (contra un 3,7 por ciento en el cuarto trimestre), debido, principalmente, a la debilidad de la inversión de carácter productivo, tal y como se desprende del descenso en la producción de bienes de equipo (-18,6 por ciento contra un 0,9 por ciento en el cuarto trimestre).

En relación con los componentes de oferta, el informe detalla que el sector servicios, cuyo avance interanual en el primer trimestre se ha situado en el 3,3 por ciento, ha crecido por encima de los tres trimestres anteriores (3,2 por ciento) gracias al pulso de la actividad turística.

Desde la óptica de la oferta, el crecimiento más dinámico se observa en el sector de la construcción, cuyo ritmo de avance se ha acelerado hasta situarse en el 4,4 por ciento, cinco décimas más que el promedio de 2017 (3,9 por ciento).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios