Baleares y Comunidad Valenciana urgen a Madrid y Bruselas a reactivar la movilidad aérea y el turismo
Por Redacción
miércoles 06 de mayo de 2020, 17:14h
Los gobiernos autonómicos de Baleares y la Comunidad Valenciana han reclamado este miércoles conjuntamente al Gobierno central y la Unión Europea una estrategia conjunta para reactivar con seguridad la movilidad aérea y la actividad turística.
La petición ha surgido tras una reunión por videoconferencia de la presidenta balear, Francina Armengol, y el valenciano, Ximo Puig, para tratar cuestiones sobre la pandemia de la COVID-19 que afecten a ambos dos territorios.
Las islas y la Comunidad Valenciana reclaman que dicha estrategia sea tanto en el ámbito estatal como en el europeo, para reactivar "lo antes posible" el tráfico aéreo y el turismo, con todas las garantías de seguridad ante la pandemia de la COVID-19.
Armengol y Puig han analizado también las consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la pandemia en ambos territorios.
Tras la reunión, Armengol ha señalado que es necesario "que se aceleren las negociaciones entre los países de la Unión Europea para establecer de forma conjunta de qué manera se tienen que reabrir los vuelos internacionales y con qué medidas de control sanitario".
"Somos comunidades que necesitamos volver a tener turismo y es muy importante hacerlo de forma segura para seguir controlando la pandemia", ha remarcado Armengol.
Respecto de la reactivación del sector turístico, ambos presidentes han pedido la puesta en marcha de un plan de impulso que cuente con fondos extraordinarios tanto del Gobierno como de la UE.
Armengol y Puig han hablado también del Fondo Especial No Reembolsable de 16.000 millones destinado a las comunidades autónomas para atender los gastos generados por la pandemia e impulsar la reconstrucción social y económica.
Ambos han coincidido en pedir que en el reparto de los recursos se tenga en cuenta la corresponsabilidad fiscal asumida por las diferentes comunidades, así como la inversión en servicios públicos fundamentales y, concretamente, en sanidad, realizada en los últimos años.
Además, los presidentes balear y valenciano han destacado que, si en el reparto del primer tramo de los fondos se ha tenido en cuenta la afectación sanitaria directa de la pandemia, la distribución de los recursos para la reactivación económica tendría que atender igualmente a las consecuencias directas que tendrá en la economía la crisis generada por la COVID-19.