www.mallorcadiario.com
La presidenta del Govern, Marga Prohens, durante la presentación del estand de Baleares en Fitur 2024.
Ampliar
La presidenta del Govern, Marga Prohens, durante la presentación del estand de Baleares en Fitur 2024. (Foto: J. Fernández Ortega)

El Govern otorgará 21 millones al sector turístico para innovación y eficiencia energética

miércoles 24 de enero de 2024, 21:39h

Escucha la noticia

La presidenta de Baleares, Marga Prohens, ha anunciado en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) una convocatoria de ayudas por valor de 21 millones de euros para la innovación y eficiencia energética en el sector turístico. También reveló un plan de excelencia profesional para el turismo a través de la Formación Profesional dual. Además, se destacó la importancia de promover un turismo sostenible centrado en la cultura y el deporte. Mallorca también presentó acciones relacionadas con el turismo responsable, gastronomía y promoción audiovisual.
El Govern otorgará 21 millones al sector turístico para innovación y eficiencia energética
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

La presidenta de Baleares, Marga Prohens, ha anunciado durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Ifema Madrid una convocatoria de ayudas destinadas a la innovación en el sector turístico y la mejora de eficiencia energética en establecimientos hoteleros, con una asignación total de 21 millones de euros. En el stand de las Islas Baleares en Fitur, Prohens también reveló un plan integral de excelencia profesional para el turismo a través de una Formación Profesional dual con empresas del sector. El objetivo es alinear la oferta y la demanda con los perfiles requeridos y demostrar el "alto valor añadido" del turismo.

De los 21 millones de euros, 12 estarán destinados a empresas con "proyectos innovadores" centrados en la aplicación de nuevas tecnologías en el turismo, mientras que los restantes 9 millones se utilizarán para mejorar la eficiencia de los establecimientos turísticos. Prohens destacó que estas ayudas serán financiadas con fondos europeos. La presidenta del Govern enfatizó la importancia de reforzar los esfuerzos empresariales con políticas públicas y expresó el compromiso de su Gobierno en favorecer la inversión privada y la sostenibilidad, especialmente en un contexto donde Baleares no puede quedarse atrás frente a los desafíos y oportunidades del sector turístico, como la implementación de la inteligencia artificial.

Respecto al plan de excelencia profesional para el turismo, Prohens señaló que implicará un aumento en las plazas para Formación Profesional y Formación Profesional dual, con la necesidad de consensuarlo con los agentes sociales y las escuelas de turismo de las islas. La presidenta considera esencial impulsar la formación para atraer a las nuevas generaciones de jóvenes hacia el sector turístico.

Prohens, al celebrar el reconocimiento de Baleares como una potencia turística mundial en medio siglo, resaltó la importancia de promover un turismo más "sostenible" centrado en la cultura y el deporte, entre otros aspectos. Destacó que Baleares va más allá de ser solo un destino de sol y playa, siendo también cultura, deporte, tecnología, calidad, oportunidades, empleo, transición energética y naturaleza.

Concluyó que las islas son el verdadero reflejo del alma mediterránea.

CULTURA Y DEPORTES

La Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes ha destacado que Baleares participa en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra en Madrid desde este 24 de enero hasta el próximo domingo con el objetivo de posicionar la oferta de Cultura y Deportes en el mercado nacional como parte de la nueva estrategia turística iniciada por el Govern. Baleares acude a Fitur con dos planteamientos principales. Por un lado, consolidar el número de llegadas de turistas nacionales que se ha recuperado los últimos años y, por otro, apuntalar una estrategia promocional basada en la sostenibilidad del destino.

Sólo hasta noviembre del 2023, las islas recibieron más de 3,3 millones de turistas procendentes de otras regiones del país, lo que supuso un incremento del 3,7 por ciento en relación al mismo periodo de 2022 y de un 23,6 por ciento con respecto a 2019, año anterior a la pandemia.

NUMEROSAS ACTIVIDADES

Durante los días que dure la feria, se llevarán a cabo diferentes presentaciones y actividades en el stand de Baleares. El acto central tendrá lugar este mediodía, de la mano de la presidenta del Govern, Marga Prohens, y del conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, quienes presentarán las nuevas estrategias turísticas de Baleares.

Este mismo miércoles y como parte de la estrategia de posicionamiento del producto Cultura y Deportes, los directores generales de Deportes y Cultura, Joan Antoni Ramonell y Ricarda Vicens, respectivamente, participarán en la presentación de eventos deportivos como el torneo de tenis Championschip ATP 250 y el Iroman 70.3 de Alcúdia, además de otros eventos culturales como el Atlántida Film Festival.

El jueves 25 de enero, a las 11.00 horas, los consells insulares de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera presentarán las principales novedades turísticas para el año 2024. Además, para los días 24, 25 y 26 de enero, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha organizado unas catas de vino y aceite de oliva, con reserva previa, para promocionar el producto local y poner en valor las DOP e IGP de Baleares.

ACCIONES PARA EL PÚBLICO

Durante el fin de semana, días de acceso de público final a la feria, hay programadas actividades como unos talleres de pinturas destinados a los más pequeños, así como actuaciones de Ball Pagès a cargo del grupo Els Pastorells de Formentera y la representación de la pieza 'Paisatge Sensible' de la artista Amparo Sard.

La Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes, a través de la Agencia de Estrategia Turística (Aetib), ha sido la encargada de coordinar toda la participación en esta feria, un evento donde Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera estarán presentes, con un mostrador propio, en un stand de 1.000 metros cuadrados. Se trata del mismo stand de la pasada edición de Fitur 2023 que le valió el premio a mejor 'stand sostenible'. Un diseño que ha sido adaptado a esta nueva edición, pero que de la misma manera sigue inspirado en la Posidonia Oceánica, con una firme apuesta por la sostenibilidad, tanto en sus materiales como en todo el proceso constructivo, y que busca al mismo tiempo ser un espacio funcional y útil para toda la actividad ferial que en este se desarrolla.

Junto a cada una de las islas, en el stand de Baleares en Fitur están presentes 14 ayuntamientos de Mallorca -entre ellos Palma- y ocho de Menorca, así como un total de nueve coexpositores privados -Barceló Hotel Group, Son Bunyola, Eulen, Menorca Lines, Europlayas, EE Car Rental, Hotetec, Roig Drive Mallorca y Affilired-. También se disponen de cinco cabinas de radio desde las que diferentes emisoras locales realizarán la programación en directo estos días. Asimismo, y como es habitual en las ferias turísticas, la Aetib ha habilitado un sistema de reservas de mesas en el stand para que el sector turístico desplazado a la feria pueda mantener reuniones de trabajo de forma organizada. Este sistema ha sido comunicado previamente a las empresas turísticas para que puedan utilizarlo para agendar sus citas.

En su apuesta por la formación como eje fundamental de la estrategia turística, el stand de Baleares en Fitur ofrecerá también un servicio de bar en determinados momentos del día que será atendido por alumnos de la Escuela de Hostelería de Baleares (EHIB).

LA OFERTA DE MALLORCA

Mallorca vuelve a estar presente en Fitur Madrid, apostando por un turismo responsable y dos eventos: uno gastronómico y otro audiovisual. El Consell ha cerrado una agenda de acciones y encuentros en los que se priorizarán las líneas estratégicas de la promoción y gestión de la institución insular para la primera industria de la isla. El Compromiso por un Turismo Responsable, el producto gastronómico y la promoción de Mallorca como plató audiovisual son las principales áreas temáticas que marcan la presencia del Consell en esta feria internacional de turismo de Madrid.

La delegación institucional estará liderada por el presidente del Consell, Llorenç Galmés, junto con el conseller insular de Turismo, José Marcial Rodríguez, y la directora de Turismo para la Demanda y Hospitalidad, Susanna Sciacovelli, entre otras autoridades.

Este miércoles, primer día de la feria, se llevará a cabo un evento promocional: 'Mallorca en esencia'. Se trata de la creación de un espacio de networking en torno a una cena a la que acudirán los principales representantes del sector turístico y empresarial. Asimismo, se contará con la presencia de perfiles de carácter prescriptor con el fin de generar un espacio de promoción a través del que se quiere proyectar una Mallorca respetuosa con su entorno y referente de calidad.

El producto que se degustará en esta cita será totalmente local y kilómetro cero, a través de las elaboraciones de dos chefs mallorquines con estrella Michelin Verde: Maca de Castro y Andreu Genestra. En el menú se integrarán productos de la huerta, de la tierra y del mar mallorquines, así como también habrá presencia de los vinos que se elaboran en la isla.

El 25 de enero, jueves, se presentarán los avances en cuanto al Compromiso por un Turismo Responsable. Será a las 11.00 horas, en el contexto del panel de consells insulares que se llevará a cabo en el stand de Baleares, siendo el encargado de anunciar las novedades al respecto el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés.

ESTRENO DE LA PELÍCULA FARO

Ese mismo día, se llevará a cabo el estreno de la película 'Faro', cuyo rodaje se ha realizado en gran parte en Mallorca, protagonizada por el afamado actor Hugo Silva. Será a las 20.00 horas en los cines Palacio de la Prensa. Previamente, a las 15.00 horas en el mismo stand de Baleares en Fitur, el elenco de actores y la directora de la película, Ángeles Hernández, presentarán el trailer de la cinta.

Además de este programa de acciones, la delegación mallorquina desarrollará una completa agenda de reuniones y encuentros con los representantes del trade internacional que estos días se congregan en Madrid.

Otras instituciones también van a realizar diversos actos y resentaciones en Fitur. Ibiza, como ha hecho en años anteriores, concurre con stand propio, mientas que CAEB o la FEHM, con Carmen Planas y Maria Frontera al frente, concentrarán su principal actividad este miércoles y el jueves en el stand de la Aetib.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios