www.mallorcadiario.com
Baleares tiene 1.000 ancianos en la lista de espera para entrar en una residencia
Ampliar

Baleares tiene 1.000 ancianos en la lista de espera para entrar en una residencia

Por Redacción
lunes 03 de diciembre de 2018, 07:00h

Escucha la noticia

Los datos son preocupantes: mil ancianos esperan para un plaza de residencia en Baleares, y el plazo puede durar hasta un año. Son datos ofrecidos por la subdirectora del undécimo Anuario del Envejecimiento de las Islas, Lydia Sánchez, quien ha calificado este asunto como "el reto" de las Islas.

Así lo ha revelado la directora de Conocimiento del Área de Dependencia y Desarrollo del Intress, Maria Coll, y colaboradora del Anuario --una iniciativa de la Conselleria de Cultura, Participación y Deportes del Govern, el Consell de Mallorca y la Universitat de les Illes Balears (UIB) con el apoyo de la Fundació Guillem Cifre de Colonya--, donde también se ha concretado que casi la mitad, un 46,21%, de población envejecida en Mallorca vive en Palma.

Además, el 50 por ciento de las solicitudes de ayudas a la dependencia presentadas en Baleares desde la aprobación de la ley en 2006 las han planteado mujeres de más de 65 años, lo que pone de relieve el peso de la población femenina mayor entre las personas necesitadas de asistencia.

Este es uno de los datos que recoge en el Anuario del Envejecimiento 2018 de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), presentado esta mañana por su directora Marga Vives, quien ha apuntado que el 68 % de las cuidadoras son mujeres y que un 85 % de las personas que cuidan a dependientes son mayores de 50 años.

Lydia Sánchez, subdirectora de la recopilación de artículos sobre la población mayor de Baleares, ha destacado la mejora en los recursos públicos asistenciales llevada a cabo en los últimos años, aunque ha señalado también que existen "retos" como reducir la lista de espera para acceder a plazas en residencias.

Además de coordinadoras del anuario, Sánchez y Vives son parte el equipo redactor del capítulo en el que se "radiografía" la situación de la tercera edad en Baleares, donde los mayores de 65 son el 15,3 % de la población, frente al 18,8 % de media del conjunto de España.

Los octogenarios, nonagenarios y centenarios son el 2,12 % de la población de las islas, donde el 55,8 % de los mayores de 65 son mujeres, proporción que se eleva al 67,6 % en el caso de los mayores de 85 años. La población extranjera representa el 16,7 % de los mayores de 65 años.

Vives ha subrayado que vivir solo, un "factor de vulnerabilidad" de gran importancia que debe ser tenido en cuenta por los servicios públicos, afecta, según las últimas cifras, al 28,8 % de las mujeres mayores y al 14,7 % de los hombres.

En el archipiélago hay 166 recursos residenciales, incluidos los prestados en los domicilios, disponibles para los mayores dependientes en el archipiélago, de los que 38 son los referidos servicios de atención en el propio hogar, 69 centros de estancias diurnas, 55 residencias y 4 viviendas tuteladas.

El análisis general de la situación de las personas mayores y los recursos a su disposición en Baleares es uno de los 22 capítulos del Anuario del Envejecimiento, en el escriben 41 especialistas que presentan distintos estudios como uno relativo a la eliminación de sujeciones en geriátricos que ha resumido en la presentación una de sus coautoras, Maria Coll.

A partir de un análisis en el geriátrico de Ferreries, los autores han llegado a la conclusión de que eliminar las sujeciones no solo reduce el riesgo de caídas que se pretende evitar, sino que mejora el estado físico y anímico de los ancianos.

Otro de los trabajos publicados se refiere a la "doble dependencia", como define la cada vez más frecuente situación de cuidadores que envejecen y "se convierten en dependientes cuidando de dependientes", como lo ha descrito uno de los autores del estudio Vicenç Ferretjans. En el centro de discapacitados psíquicos donde se analizó este fenómeno "el 30 % de las familias presenta factores de vulnerabilidad que les abocan a la doble dependencia".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios