www.mallorcadiario.com
Baleares ocupa la tercera posición a nivel nacional en renta bruta
Ampliar

Baleares ocupa la tercera posición a nivel nacional en renta bruta

Por Redacción
miércoles 06 de octubre de 2021, 18:35h

Escucha la noticia

Baleares fue la tercera comunidad autónoma con la mayor renta bruta media declarada a nivel nacional en 2019, con 29.736 euros, solo por detrás de Madrid (37.768 euros) y Cataluña (32.423 euros), y por encima de la media nacional, que alcanza los 28.384 euros, según los datos que ha dado a conocer este miércoles la Agencia Tributaria.

Aún así, ningún municipio balear forma parte de la selecta lista de las diez poblaciones de más de mil residentes con mayor renta por habitante, ránking que en el año de referencia, 2019, recuperó la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón. Este primer puesto le había sido arrebatado el ejercicio anterior por el municipio catalán de Matadepera, en Barcelona. Las comunidades de País Vasco y Navarra no están incluidas en esta estadística, ya que no forman parte del régimen común.

De esta manera, Pozuelo de Alarcón presenta una renta bruta de 82.188 euros, un 3,4 por ciento más que en 2018. No obstante, la escalada más pronunciada corresponde a la localidad valenciana de Xeresa, que acredita una renta de 69.313 euros, muy superior a los 21.177 euros del año anterior, cuando ocupó el puesto 1.403 a nivel nacional.

Xeresa es un municipio de poco más de 2.000 habitantes y los datos que ofrece la Agencia Tributaria se basan en tan solo 1.220 declaraciones, por lo que la media podría haberse visto alterada por un incremento patrimonial notable que, en realidad, atañe a unos pocos contribuyentes.

Algo similar ocurrió en 2018 con Matadepera, que cuadriplicó su renta hasta alcanzar la primera posición gracias a las fortunas residentes en urbanizaciones de lujo en la localidad. En 2019, Matadepera bajó al tercer puesto, con 65.671 euros de media y un decrecimiento del 70 por ciento.

MUNICIPIOS MÁS RICOS

La cuarta y quinta posición correspondieron a los municipios madrileños de Alcobendas y Boadilla del Monte (cuarto y tercero, respectivamente, en 2018), cuyas rentas medias alcanzaron los 64.063 y 62.965 euros.

Tras estas poblaciones figuran el pueblo barcelonés de Sant Just Desvern (60.645 euros), que pierde una posición, y el núcleo vallisoletano de Simancas (58.897 euros), que en 2018 ocupaba el puesto 38 a nivel nacional, aunque ya atesoraba las mejores cifras en su comunidad autónoma, Castilla y León.

El octavo puesto es para Sant Cugat del Vallés, que en 2018 fue sexto; el noveno, para el municipio madrileño de Torrelodones, que repite posición, y el décimo corresponde a Majadahonda, también en la Comunidad de Madrid, que fue séptimo en la anterior estadística.

RENTAS MÁS BAJAS

Por lo que respecta a los municipios de menor renta, la lista aparece encabezada por Huesa (Jaén), con 12.598 euros de media, y le siguen Fuenlabrada de los Montes (12.725 euros) y Oliva de Mérida (12.864 euros), ambos pertenecientes a Extremadura. A continuación, se sitúan Puebla de Obando (12.935 euros), Higuera de Vargas (12.954 euros) y Zahínos (12.962 euros), que en 2018 fue la población con menor renta.


Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios