El Conseller de Medio Ambiente y Territorio del Govern, Miquel Mir, ha valorado "positivamente" los resultados de la campaña de incendios forestales en Baleares durante 2019 que acaba este martes, y que se ha zanjado con 94 incidentes, ocho de los cuales han sido incendios forestales, mientras que 86 han sido conatos que han quemado menos de una hectárea. En total, se han visto afectadas un total de 102 hectáreas, el 75 por ciento de las cuales han sido en suelo forestal.
Así se ha expresado este lunes
Miquel Mir en una rueda de prensa celebrada en la
Central de Incendios de la Conselleria de Medio Ambiente, donde también ha detallado que en los últimos diez años, la media de incidentes forestales ha sido de 95, muy parecida a la de este año, mientras que, sin embargo, la media de hectáreas afectadas ha sido de 690 hectáreas por año.
En cuanto a las causas, las
negligencias y causas accidentales han sido el detonante del 58 por ciento de los siniestros, mientras que la intencionalidad ha sido la causa de alrededor del 14 por ciento de los incidentes, según las investigaciones de los agentes de Medio Ambiente. En tercer lugar, las causas naturales (rayos) han originado un 12 por ciento de los siniestros de 2019.
Asimismo, el 75 por ciento de la superficie forestal afectada este año corresponden al incendio en
Comellar de S'Ermita (Escorca), que empezó el día 8 de julio debido a un rayo. Los otros dos incendios importantes de la temporada respecto a la superficie afectada, han sido los de
Casa d'Amunt (Alaró), que se inició el 6 de marzo y afectó a nueve hectáreas, y el de
Cala En Basset (Andratx) que afectó a cerca de tres hectáreas y que fue intencionado.
Además, el conseller ha valorado "la gran capacidad de actuación y las
sinergias logísticas" que tiene el operativo de incendios forestales de Baleares, a la vez que ha considerado que "la clave de la defensa contra los incendios forestales recae en la autoprotección y la conciencia del riesgo en zonas de interfaz urbana forestal".
Por su parte, el director gerente del Ibanat, Joan Ramon Villalonga, ha explicado que, una vez acabada la temporada de riesgo de incendios forestales, se iniciará la ejecución de las actuaciones silvícolas previstas en los planes comarcales y en el IV Plan de defensa contra incendios, además de la mejora de las infraestructuras necesarias.